Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

“Cripto debería ser educado en los colegios” según el alcalde de Nueva York, Eric Adams

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Ciudad Bitcoin: Miami versus Nueva York
    1. Bitcoin usado para los salarios cargos políticos ¿Une nueva tendencia?

      Los políticos de diferentes puntos de Estados Unidos parecen haber salido del armario en lo que se refiere a su admiración por Bitcoin y las posibilidades que ofrecen las criptomonedas. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha abierto la caja de pandora para la ciudad de las finanzas, llegando a declarar que se debería impartir en los colegios material sobre Bitcoin, su tecnología como las nuevas maneras de pensamiento erradicados por este desarrollo tecnológico.

      En una entrevista con Bloomberg Adams declaró como él entiende lo que Bitcoin significa y el futuro que puede representar. Según el candidato a la alcaldía de Nueva York, la tecnología disruptiva como el cambio de paradigma conceptual que representa Bitcoin debería ser educado en los colegios del distrito:

      “Bitcoin significa una nueva forma de pagar por bienes y servicios en todo el mundo […] Y eso es lo que debemos hacer: abrir nuestras escuelas para enseñar la tecnología y enseñar esta nueva forma de pensar”.

      Al ser preguntado por si la ciudad de Nueva York animará a los comercios a aceptar Bitcoin u otras criptodivisas, el demócrata afirmó que podía ocurrir pero con cautela comentando: “Vamos a estudiarlo y vamos a andarnos con cuidado. Vamos a hacerlo bien”.

      Ciudad Bitcoin: Miami versus Nueva York

      Adams entiende que Bitcoin puede albergar una nueva industria y confirmó que investigaría “qué está impidiendo el crecimiento de Bitcoin y las criptomonedas” en Nueva York y por ello pretende darle un impulso mayor para convertirse en una ciudad “favorable a los negocios”.

      miami y bitcoinmiami y bitcoin

      A continuación, el alcalde electo mencionó a su futuro homólogo en Miami, el alcalde Francis Suárez. Adams dijo que se había reunido con Suárez y que “quieren tener una competencia amistosa”, destacando los esfuerzos de Suárez con MiamiCoin, y agregó que quiere hacer algo similar.

      El alcalde de Miami, Suárez, dijo a principios de esta semana que recibiría su próximo cheque de pago en Bitcoin, como parte de sus esfuerzos para hacer que la ciudad sea atractiva para las criptomonedas. Poco después, el alcalde de Nueva York confirmó que cobrará sus tres primeros sueldos en Bitcoin y que la ciudad debe crear una cantera de talentos para los empleos relacionados con las criptomonedas.

      Bitcoin usado para los salarios cargos políticos ¿Une nueva tendencia?

      Suárez es el primer político estadounidense en declararse pro-Bitcoin y en aceptar su sueldo íntegramente en BTC, parece haber desencadenado una posible oleada entre políticos estadounidenses para pedir el cambio de divisa en el pago de su salario. Tras Miami y Nueva York, el alcalde de Jackson del estado de Tennessee y la alcalde de Tampa Bay en el Estado de Florida han pedido que sus salarios públicos sean pagados en Bitcoin.

      Publicidad

      Esta actividad ha ocurrido en una misma semana, donde el alcalde de Miami avisó que la lista se extendería.

      cripto deberia ser educado en los colegios segun el alcalde de nueva york eric adams grafika numer 1cripto deberia ser educado en los colegios segun el alcalde de nueva york eric adams grafika numer 1Fuente: Twitter

      El post “Cripto debería ser educado en los colegios” según el alcalde de Nueva York, Eric Adams fue visto por primera vez en BeInCrypto.


      BeInCrypto null

      BeInCrypto

      BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


      Temas

      Publicidad
      Publicidad