Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Control del PIB y del FMI... Marco normativo de la Unión Europea; la regla de gasto. Se ha diseñado un marco normativo que trata de incentivar la toma de medidas que favorecen la sostenibilidad de las cuentas públicas

Control del PIB y del FMI... Marco normativo de la Unión Europea; la regla de gasto. Se ha diseñado un marco normativo que trata de incentivar la toma de medidas que favorecen la sostenibilidad de las cuentas públicas | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Marco normativo en España: la regla de gasto
    1. La regla de gasto se aplica desde 2013 y establece un límite al crecimiento del gasto público por administraciones

      En el ámbito de la Unión Europea, se ha diseñado un marco normativo que trata de incentivar la toma de medidas que favorecen la sostenibilidad de las cuentas públicas. En particular, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento tiene como objetivo corregir déficits presupuestarios excesivos a través de sus componentes preventivos (Objetivos Presupuestarios a Medio Plazo) y disuasorios (Programa de Déficit Excesivo). Sin embargo, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no está siendo efectivo. A modo de ilustración, el Banco de España expone en un reciente análisis que desde 1997 la mayoría de países del área del euro han estado sujetos al Procedimiento de Déficit Excesivo, y en algunos casos con carácter reiterado.

      En la misma línea, la organización CESIfo,8 apunta a que los estados de la Unión Europea no cumplieron la obligación de mantener el déficit público por debajo del 3% del PIB en 165 ocasiones entre los años 1995 y 2015, y solo el 30% de los casos estaban permitidos. Paralelamente, un artículo del FMI muestra que cerca de la mitad de los países de la Unión Europea no han cumplido con el techo de deuda, situado en el 60% del PIB, durante más de la mitad de los años.

      La baja efectividad del marco normativo europeo se explica, en gran medida, por la falta de instrumentos, coercitivos o de otro tipo, en manos de las instituciones europeas, dado que la soberanía fiscal se sigue manteniendo en gran medida a nivel nacional. Además, el elevado número de reglas y subreglas hace que la valoración del cumplimiento del objetivo de déficit por parte de la Comisión Europea sea poco transparente, lo que facilita la interferencia política.

      Para la muchachada liberal. España podría hacer esto. Necesitaría:

      Marco normativo en España: la regla de gasto

      En el contexto español, la efectividad de las reglas que tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas también está siendo limitada. La reforma del artículo 135 de la Constitución en 2011 introdujo el principio de estabilidad financiera y estableció el marco para la fijación de límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública. En este contexto, en 2012 se aprobó la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, dentro de la cual se introdujo, entre otros, el establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de administraciones públicas y la regla de gasto, inspirada en la homónima europea.

      La regla de gasto se aplica desde 2013 y establece un límite al crecimiento del gasto público por administraciones

      En consecuencia, actúa como instrumento de disciplina presupuestaria, al limitar el aumento del gasto al crecimiento de la economía a medio plazo en términos nominales. Estas reglas, sin embargo, no se cumplieron en 2015, tal y como reconoce el informe sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de deuda pública y de regla de gasto del ejercicio 2015, publicado por el Ministerio de Hacienda. En particular, además de la no consecución del objetivo de déficit, el informe admite que ninguna de las administraciones cumplió con la regla del gasto en 2015.

      Publicidad

      ____Google News - poner al final del artículo____


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad