¿Continuará la tendencia ascendente del euríbor en los próximos meses? ¿Qué importancia tiene el euríbor en el día a día de hogares y empresas? Gran preocupación en los temas hipotecarios...

En la medida en que se cumplan las expectativas de los inversores sobre el BCE, el euríbor 12M seguirá aumentando. De hecho, en nuestro escenario central, prevemos que el euríbor 12M repunte hasta el 1,8% a finales de 2023, algo por debajo de lo que esperan los mercados financieros (en el 2,0% a finales de 2023, según los implícitos de finales de junio). Esta diferencia se debe, principalmente, al número de subidas de tipos que anticipamos frente a las que cotizan actualmente los mercados.
¡Atentos a esto!
He editado los subtítulos del vídeo sobre #Euribor en 2022, 2023 y 2024, para llegar a más gente. Si te parece interesante, ¿me ayudas compartiendo?https://t.co/rdKWijQpUp
— Pau A. Monserrat (@pmonserrat) August 7, 2022
Mientras que en CaixaBank Research estimamos que el BCE subirá el tipo sobre la facilidad de depósito hasta el 1,25% a finales de 2023, los mercados esperan que este se ubique, al menos, en el 1,5%. Sin embargo, en caso de que estas expectativas no se acabaran cumpliendo y, por ejemplo, el BCE subiera los tipos de interés de forma más agresiva, el euríbor 12M podría situarse por encima de lo que se cotiza actualmente.
Del mismo modo, en caso de que la normalización de los tipos de interés oficiales se viese truncada por una desaceleración pronunciada de la actividad económica con efectos desinflacionistas, la escalada del euríbor 12M sería más moderada.
La importancia del euríbor se debe a su papel como índice de referencia para una gran parte de la deuda privada, tanto de hogares como de empresas. De hecho, el euríbor se usa como referencia en los préstamos hipotecarios, los préstamos sindicados y las emisiones de deuda a tipo variable, entre otros instrumentos financieros.
En el caso de los préstamos hipotecarios, la Asociación Hipotecaria Española estima que aproximadamente 3,7 millones de hipotecas en España (de una cartera viva total de 5,5 millones, es decir, en torno a tres cuartas partes) emplean el euríbor 12M como índice de referencia. Normalmente, al menos una vez al año se revisa el tipo de interés de estos préstamos, de tal manera que el esfuerzo hipotecario de los hogares se verá afectado. En un artículo reciente, realizamos un ejemplo ilustrativo sobre el impacto del aumento del euríbor sobre las cuotas hipotecarias. De este modo, en el caso de un incremento en el euríbor hasta el 1,8%, el esfuerzo hipotecario teórico aumentaría del 33,4% en el 4T 2021 hasta alrededor del 38% en el 4T 2023.
____Google News - poner al final del artículo____