¿Cómo va a evolucionar el IPC de alimentos en los próximos meses? La evolución más reciente de los futuros de las materias primas agrícolas en los mercados internacionales apunta a una reducción de las tensiones inflacionistas

Cabe señalar que la evolución más reciente de los futuros de las materias primas agrícolas en los mercados internacionales apunta a una reducción de las tensiones inflacionistas. Por ejemplo, los futuros del trigo y del maíz, medidos a través de la cotización en la bolsa de Chicago, se han moderado hasta niveles similares a los de principios de año.
La transmisión de estas caídas de los precios internacionales a los precios internos de la UE no está siendo inmediata, debido a los efectos de la Política Agraria Común (PAC),1 aunque sí se empieza a vislumbrar cierta moderación en los precios de julio, con una rebaja del 1,7% intermensual del promedio de los grupos de alimentos del primer gráfico, la primera caída en 12 meses.
El petróleo no es el único mercado internacional en el que hay un oligopolio. Hoy en @vozpopuli hablo de las grandes multinacionales de materias primas y de la ausencia de normas internacionales de defensa de la competencia.https://t.co/vDq21Kr1xh
— Enrique Feás (@EnriqueFeas) October 14, 2022
Para arrojar luz sobre esta cuestión, estimamos un modelo econométrico para medir la intensidad y la duración de la traslación de los precios de las materias primas agrícolas a través de los eslabones que conforman la cadena alimentaria: desde los precios agrícolas internacionales, pasando por los precios recibidos por los agricultores en España y finalizando en los precios del consumidor. Para el caso de un país perteneciente a la UE, el análisis se debe realizar con los precios internos del mercado único de estas materias primas, que ya incorporan el efecto de la PAC.