¿Cómo rescatar el sector turístico?

Los países para los cuales el turismo constituye un sector muy importante de la economía, como por ejemplo Grecia, están luchando para poder recibir a los turistas. Para todos está claro que esta temporada será muy diferente de lo normal.
Según la Comisión Europea de Viajes, la demanda se ha desplomado este año alrededor de un 40% a causa de la pandemia del Covid-19. Lo que es incluso más grave es que, en la opinión de la Comisión, es improbable que la demanda vuelva a los niveles anteriores a la crisis antes de 2023. Para apoyar al sector turístico, la entidad publicó una serie de directrices. Al mismo tiempo numerosas empresas, entre ellas IAG SA y TUI AG, están despidiendo a miles de empleados. Muchas compañías más pequeñas probablemente nunca se recuperarán.
Probablemente no todos los países podrán reabrirse para los turistas este verano. Para los que lo consigan, una de las cuestiones claves será convencer a los viajeros potenciales de que las normas de higiene introducidas son suficientes para protegerlos de la infección con el coronavirus. Adrian Bridge, director del Hotel Yeatman cerca de Oporto, ha dicho que antes se trataba de ser invisibles en el proceso de limpieza, pero que ahora se necesitará ser visibles para ganar la confianza de los clientes. En Grecia, donde el sector de turismo está volviendo a funcionar, se han introducido unas normas muy estrictas para garantizar la seguridad. En las playas, por ejemplo, el número máximo de bañistas admitido será 40 por cada 1.000 metros cuadrados. Se ha establecido también una distancia de 4 metros entre sombrillas y 1,5 metros entre tumbonas.