¿Cómo funciona la renta fija? La idea de refinanciar deuda a más largo plazo, hacer inversiones diferentes o cualquier otro propósito que tenga sentido económico
Un gobierno o una empresa pueden emitir deuda para financiar un proyecto, para adquirir otra empresa, refinanciar deuda a más largo plazo, hacer inversiones diferentes o cualquier otro propósito que tenga sentido económico, y para ello pagan una rentabilidad anual a sus bonistas.
Para el cálculo de estas rentabilidades dependen varios factores como la duración o la calificación de riesgo, conocido como rating
Las agencias más conocidas son S&P, Moody´s o Fitch, y se encargan de valorar por tanto factores sistemáticos como no sistemáticos para definir esta calificación, de tal manera que a peor calificación hay un mayor riesgo y para compensarlo tienen que ofrecer una mayor rentabilidad, al igual que ocurre con la duración.
¿Podemos más o menos saber que puede pasar en 6 meses pero que es lo que pasará en 10 años?
Ante esa incertidumbre, normalmente deberíamos recibir una mayor rentabilidad, cosa que no ocurre ahora y que se conoce como inversión en la curva y que también comentaremos más adelante.
He mejorado un poquito el perfil de rentabilidad de mi fondo hedge quitando la renta fija que estos últimos años no ha aportado demasiado:
He mejorado un poquito el perfil de rentabilidad de mi fondo hedge quitando la renta fija que estos últimos años no ha aportado demasiado. pic.twitter.com/V5ryiTkuiW
En general se establece que un gobierno es más seguro y por tanto más difícil de quebrar que una empresa
Es por ello, que la diferencia entre ambos es el conocido como spread de crédito o de high yield. Así por tanto para una empresa el cálculo a nivel resumido de la rentabilidad ofrecida a sus bonistas se calcularía sumando el bono del gobierno, más este spread. Por lo que mientras que las empresas de mejor calificación (investment grade) ofrecen de media un 1,58%, las empresas calificadas como high yield ofrecen un 4,95%, como podemos ver en las gráficas inferiores.
Broker especializado en Acciones al contado, ETFs y CFDs, Divisas, Acciones, Materias Primas, Índices...El 73% de las cuentas minoristas de CFD´s pierden dinero. Nos encontrarás aquí