Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cómo el Brexit afectará el turismo? Los cambios ya han comenzado.

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

España teme que un Brexit duro afecte el turismo, una rama muy importante de su economía. Durante los últimos dos años el número de turistas que vienen de Gran Bretaña ha ido disminuyendo.

En el año 2017 el número de turistas británicos que visitaron España alcanzó 18,8 millones, lo que constituyó un récord. Desafortunadamente, las cifras muestran una tendencia a la baja: en 2018 fueron 18,5 millones y se pronostica que este año serán incluso menos. Si recordamos que España recibe más de 80 millones de turistas cada año, podemos notar que los turistas británicos constituyen un porcentaje significativo.

Aunque el Brexit todavía no ha sucedido, una situación inestable ya está influyendo en muchos sectores, entre ellos en el turismo. Primero, España ha empezado a ser considerado un destino caro para los habitantes de Gran Bretaña, a causa de la caida de la libra en comparación con el euro. Segundo, la falta de seguridad en cuanto al Brexit y al futuro del país pueden causar que los británicos no piensen tanto en temas relacionados con el ocio, como las vacaciones. Se teme también que la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea conlleve una intensificación de controles en los aeropuertos, o incluso la necesidad de poseer un visado. En ambos casos, los trámites adicionales necesarios para viajar a España o a otros países de la UE podrán desanimar a los turistas británicos.

Después de la quiebra del touroperador británico Thomas Cook, no es de extrañar que muchos hablen de una posible crisis en el sector de turismo. No obstante, numerosas empresas grandes aseguran que están preparadas para continuar el funcionamiento, incluso en el caso de un Brexit duro. EasyJet, por ejemplo, ha creado una nueva división llamada EasyJet Europa, dentro de la cual se han registrado 133 aviones. La división está localizada en Austria, lo que le permite a EasyJet poseer una licencia para actuar en el marco de la Unión Europea. Otro grande grupo, Ryanair, ha informado que la mayoría de sus inversores son de la UE.


Agata Zep

Agata Zep

Editor del portal FXMAG


Temas

Publicidad
Publicidad