¿Cómo el ahorro acumulado puede apoyar a la economía? Pesimismo frente a los temores que alimenta el aumento de costes, la elevada inflación y el intenso endurecimiento de las condiciones financieras propiciado por la Fed

En EE. UU., los indicadores apuntan a cierta mejora de la actividad en el 2T, aunque los riesgos siguen siendo elevados. Después de un inicio de año decepcionante (–0,4% intertrimestral en el 1T), vemos factible que la economía crezca a ritmos en torno al 0,5% en el 2T.
El consumo seguirá mostrando un notable dinamismo, sostenido por un mercado de trabajo robusto (la tasa de paro está en mínimos en el 3,6%) y por el uso del ahorro acumulado por las familias en los meses previos (la tasa de ahorro cayó hasta el 5,4% en mayo, frente al 8,0% en el 4T 2021) (véase el Focus «EE. UU.: ¿cómo el ahorro acumulado puede apoyar a la economía?» en este mismo informe).
#ULTIMAHORA La Fed podría subir las tasas de interés al 4% el próximo año según Charles Evans, presidente de la reserva federal de Chicago.
— InversorExperto.com (@InversorExperto) August 10, 2022
Sin embargo, el decepcionante comportamiento de los principales indicadores de confianza en junio enfría las expectativas para el final de este año. Buena parte de este menor optimismo responde a los temores que alimenta el continuo aumento de costes y la elevada inflación (en mayo, la general un 8,6% y la subyacente en el 6,0%) así como el intenso endurecimiento de las condiciones financieras propiciado por la Fed.
https://www.youtube.com/watch?v=bsG3OL8J9FM
De hecho, revisamos al alza las previsiones para la inflación general en el promedio de 2022 (+0,8 p. p., hasta el 7,8%) y en 2023 (+0,7 p. p., hasta el 3,2%), lo que ha ido acompañado de un nuevo ajuste al alza en los tipos de interés. Además, la Fed ha reiterado su compromiso con el control de la inflación, aunque eso eleve el riesgo de recesión, algo que empiezan a descontar los mercados financieros. En este contexto, volvemos a revisar a la baja nuestras previsiones de crecimiento: –0,2 p. p., hasta el 2,2% en 2022, y –0,8 p. p., hasta el 1,1%, en 2023. En el perfil trimestral anticipamos un fuerte enfriamiento de la actividad este invierno.
____Google News - poner al final del artículo____