¿Cómo analizar las gráficas de Criptomonedas? ¿Como invertir en criptomonedas?

En pocas palabras podemos decir que este análisis consiste en un mecanismo de estudio y visualización del estado del mercado, con idea de poder prever movimientos en adelante. Se centra en utilizar gráficas monetarias con el precio para encontrar datos como la resistencia o la tendencia. Además, sirve de orientación para todo trader a la hora de acceder o salir de operaciones más prometedoras.
El modus operandi de este mecanismo se fundamenta en los movimientos de los precios por tendencias. Dichos movimientos tienden a obedecer patrones estipulados relacionados estrechamente con la psicología que sigue el mercado.
La creencia de comportamiento que comentamos, se fundamenta en el pensamiento de que los realizadores de acciones operativas sufren reacciones muy parecidas cuando se ven sometidos a situaciones similares.
Este análisis no trata de hacer una medición del valor detrás de las criptomonedas, en su lugar, utiliza indicadores de la rama de las matemáticas y patrones comunes de origen gráfico, para prever las posibilidades que existen de que suceda un movimiento en adelante.
El hecho de contar con una perspectiva basada al alza o a la baja puede depender bastante del individuo que estime las acciones. Al hablar de alcista y bajista, no solo en el ámbito de las criptomonedas, sino también en el mercado general, vemos que son conceptos que se suelen tener bastante presentes. Eso sí, la utilización de los mismos variará en función de la información y trayectoria que tenga el usuario que los utilice.
Cuando una persona define sus acciones como alcistas, conlleva a que guarda la idea de que el activo incremente su precio. En el caso de que se defina como bajista, implica que espera que el precio experimente valores a la baja. A las personas que se decantan por el sentimiento alcista se las denominará “bullish”. Y las que se rigen por el bajista cuentan con el término de “bearish”.
Pensar de manera bajista o alcista, depende de varias razones. El trader de por si, no tiende a preocuparse por si el mercado actúa a la baja o al alza, siempre y cuando tenga la opción de operar en una dirección u otra. A esto se le llama ir en corto o en largo. Bastante más que los inversionistas, los traders, tienen a salir y acceder a posiciones con más periodicidad. Y se focalizan en visiones de tiempo más cortas de cara a su estrategia.
Un trader tenderá a enfocar su preocupación en si comete un error o no al evaluar al alza o a la baja. Obtendrá pues beneficio cuando estimen correctamente la dirección de los activos. Esto guardará dependencia de la estrategia usada. Hay que tener en cuenta, que son varias las estrategias de un trader que pueden llegar a mejorar una posición del mercado por encima de otra.
Los inversionistas por otro lado, tenderán a adquirir posiciones que mantendrás por un tiempo más largo. De este modo, obtendrán beneficio con el incremento de los precios. En este sentido, no es de extrañar que se puedan decantar por mercados al alza. Un inversionista puede decantarse por ir a corto en un período de tiempo largo, o por liquidar un activo si cuenta con una perspectiva a la baja del mismo.
De cara a las criptomonedas, un trader opera a la baja, aguardando una bajada de precios en breves (puede acceder a una acción operativa corta en esta moneda), por lo que su deseo será que el precio decaiga, debido a que se sacaría beneficio de ello. Un trader puede llegar a adoptar una postura a la baja en un período de tiempo pequeño o al alza en uno largo, o a la inversa.
Es muy probable que una visión a la baja o al alza de un individuo dependa de varias razones, como por ejemplo: la información que se tenga, las noticias que acontezcan o los gráficos. Se puede dar el caso de que un trader piense que el precio de una criptomoneda es bajista en un período concreto debido a acontecimientos gráficos.
Deberíamos empezar hablando de los promedios móviles, ya que representan uno de los indicadores técnicos más usados, de cara a los gráficos enfocados en los precios. Su funcionamiento se basa en una filtración de ruido en fluctuaciones al azar de precios cortoplacistas, dotando un indicador con enfoque de retraso para seguir la tendencia.
Son dos las clases de promedios móviles. Por un lado tenemos los SMA (que usan el valor de la media aritmética de los precios durante un tiempo en concreto), y por otro lado los EMA (que hace uso de una media ponderada que confiere más importancia a los días actuales, por lo que se considera más flexible a nuevos datos).
Tenemos que tener en cuenta que pueden suceder dos acontecimientos cuando estás dos líneas cruzan sus caminos: una Death Cross y una Golden Cross. La Death Cross sucede en el momento en que el movimiento más veloz de los últimos 50 días pasa por debajo del más retardado en los últimos 200 días. Es decir, una condición inversionista a la baja.
En cambio la Golden Cross, sucede en el momento en que el movimiento más veloz de los últimos 50 días pasa por encima del más retardado de los últimos 200 días. En otras palabras, una condición inversionista al alza.
Otros indicadores que debemos tener muy presentes son los de resistencia y soporte. Al variar los mercados en el tiempo, las ubicaciones en las que los precios se retiran se denominan resistencia. En cambio, las variaciones de un movimiento de manera bajista se sitúan en niveles de soporte.
Un indicador importante será el de los niveles de Fibonacci. Este autor averiguó una serie fácil de números que establecían lazos describiendo las medidas naturales de los componentes universales. Las relaciones de número son: 0.764, 0.236, 0.500, 0.382, 0.618. Estas relaciones pueden llevarse a la práctica en gráficos de monedas virtuales como las criptos, con idea de averiguar niveles de retroceso.
Dichos niveles se usan para prever localizaciones de resistencia y soporte. Estos niveles operan acorde a la concepción de que tras un movimiento grande en los precios hacia una dirección, este precio irá hacia atrás en una sección del recorrido, a un nivel de precios anterior, poco antes de volver a la dirección de un principio.
Existen más indicadores que son interesantes de tener en cuenta:
Estos patrones suelen aparecer en gráficos de monedas virtuales que llevan a los movimientos de precios próximos más probables. Este suceso en el gráfico puede utilizarse para averiguar la inversión y el proceso de la tendencia. Además podrá identificarse el enfoque bajista o alcista.
Los patrones más comunes en criptomonedas son:
El hecho de tener conocimientos de cómo hacer una correcta lectura de las gráficas de criptos, representa una gran ventaja a la hora de hacer una inversión o de abandonar una operación. Por ello, debemos tener en cuenta los indicadores y patrones mencionados en el anterior apartado, que se corresponden con los que mayor uso presentan.
Existen dos métodos de análisis para este mercado, el fundamental, y el que comentábamos al principio: el técnico.
Este primero que no hemos visto tan en profundidad, se encarga de algunos detalles del mercado como pueden ser: estado de la industria, noticias, sucesos económicos, entre otros.
En definitiva, con la idea de desempeñar un correcto análisis técnico habrá que ser conscientes de la situación del mercado para prever los movimientos en adelante. Utilizando el gráfico con los precios, averiguaremos el soporte, la tendencia y la resistencia. Además, puede orientar a los traders para identificar el impulso con idea de salir y acceder a las operaciones más probables.
Los precios de las gráficas se desplazan por tendencias. Los movimientos comúnmente seguirán patrones estipulados. La hipótesis comportamental se fundamenta en la concepción de que los traders actúen de manera parecida, si se les presenta situaciones similares.
Para el análisis técnico utilizaremos indicadores provenientes del ámbito de las matemáticas y patrones comunes de gráficos, con idea de prever la posibilidad de un movimiento en adelante.
Los mercados de las criptomonedas se orientan comúnmente por tres caminos: hacia los lados, hacia abajo o hacia arriba. En el caso de que el mercado se oriente hacia arriba se le denominará alcista, hacia los lados limitado y hacia abajo bajista.
No debemos quitarle importancia a la tendencia, puesto que la dirección del precio es muy probable que siga la tendencia del momento, justo antes de que vuelva a atrás. Un dato es que de igual modo, los mercados tanto bajistas como alcistas, tienden a tener una duración de 2 años previamente a su reversión.
Dentro de una tendencia, debemos ser conscientes de que pueden existir diversas señales donde parezca que se revierta. Esto únicamente acontecerá así con idea de volver a la tendencia inicial tras un período temporal.
En Traders Business School nos encargamos de formar a diario a traders e inversores para que operen de manera rentable en el tiempo, en real. Nuestras formaciones están muy focalizadas en la práctica y en apoyar en todo momento al alumno con asesoramiento personalizado.
Si te interesa seguir formándote en el ámbito de las Criptomonedas, tenemos el Curso de Criptomonedas perfecto para ti. Link aquí.
En nuestro canal de YouTube, podrás encontrar vídeos que te ayuden a profundizar tu formación en Trading como el siguiente que te dejamos a continuación.