Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cómo ahorrar aprovechando las ventajas de la automatización

Cómo ahorrar aprovechando las ventajas de la automatización | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

La automatización de procesos de producción es uno de los aspectos más destacados de las multinacionales que hoy se imponen en el mundo, puesto que no solo facilita las tareas, sino que reduce los costos operativos y permite crecer a escala.

En la columna de hoy vamos a aprender a extrapolar estos procesos tan beneficiosos para las compañías a nuestras finanzas personales. El objetivo es convertirnos en ahorristas e inversores más comprometidos y eficientes.

Automatización del ahorro con instrumentos convencionales

Si sos una de esas personas que no tiene problemas para ahorrar al menos el 10% de sus ingresos mensuales, entonces la automatización del ahorro te hará ganar tiempo, puesto que no deberás realizar ese proceso de manera manual en cada fecha de cobro.

Si, por el contrario, pertenecés al grupo que llega a fin de mes con lo justo o incluso debiendo endeudarse pese a contar con un ingreso suficiente como para generar un excedente, entonces la automatización del ahorro puede ser el comienzo de la solución a tus problemas.

El primer paso consiste en abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de Bolsa. Esto es muy simple y totalmente gratuito. Además, la mayoría no suele cobrar mantenimiento de cuenta, aunque te recomiendo consultar antes de iniciar los trámites.

Publicidad

Después llega el momento de vincular la cuenta bancaria donde recibís tus haberes mensuales con la cuenta de inversiones.

El tercer paso es estimar cuánto es el 10% de tus ingresos totales. En este link a una columna anterior te enseño cómo hacer este y otros cálculos útiles para tus finanzas personales.

El cuarto y último paso consiste en ingresar al home banking y solicitar una transferencia mensual recurrente por el importe que calculaste para la misma fecha de acreditación de tu sueldo, a fin de que el ahorro sea automático y no dependa de tu memoria, tu humor o tu voluntad.

De esta forma, cada vez que percibas tu salario mensual se ejecutará una transferencia por el equivalente al 10% del importe que cobres hacia tu cuenta en la sociedad de Bolsa, donde podrás invertir en instrumentos de renta fija, dólar Bolsa y renta variable (o, lo que es mejor, en un mix de todo eso) que sirvan no solo para mantener el poder adquisitivo de tus ahorros, sino también para generar ingresos pasivos que de a poco se irán sumando a tus ingresos regulares.

Automatización del ahorro con stablecoins

Cómo ahorrar aprovechando las ventajas de la automatización - 1Cómo ahorrar aprovechando las ventajas de la automatización - 1En notas anteriores aprendimos sobre las ventajas de las stablecoins o criptomonedas estables. Repasemos un poco lo visto en aquel entonces: una stablecoin es un token cripto emitido por empresas que pueden ser reguladas o no y que, en general, tienen como contrapartida un dólar depositado en una cuenta bancaria, principalmente en EEUU.

Actualmente, USDC es la stablecoin que se considera más confiable y la que observa el mayor crecimiento: La emisión corre por cuenta de la empresa Circle y ostenta un circulante de casi 43 mil millones de dólares.
Los pasos a seguir en este apartado son similares al anterior, aunque en este caso debemos abrir una cuenta en un exchange de criptomonedas local en lugar de una sociedad de Bolsa.

Publicidad

Luego linkeamos la cuenta bancaria donde recibimos los ahorros con la cuenta del exchange y automatizamos la transferencia de al menos el 10% de nuestros ingresos para que se realice todos los meses al momento de acreditarse nuestro sueldo.

El paso final es utilizar los pesos transferidos para comprar los USDC equivalentes en el exchange. El precio por cada USDC será parecido al del dólar en el mercado paralelo.

Por último, las stablecoins pueden ser colocadas fácilmente a tasa en una suerte de mercado de dinero que brindará una rentabilidad de entre el 7 y el 12% anual en dólares, dependiendo del exchange y la stablecoin elegida.

Cabe destacar que cuando el inversor desee volver a hacerse de su capital, solo tendrá que realizar el camino contrario: debe vender sus stablecoins contra pesos (también esa operación se hace a un valor cercano al tipo de cambio blue) y transferir el resultante a su cuenta bancaria, a menos que desee dejarlo en el exchange para realizar otra inversión.

De esta manera, nos estaremos protegiendo de eventuales devaluaciones e incluso veremos cómo el capital se acrecienta gracias a los intereses cobrados. Es más, si reinvertimos esos intereses, poco a poco veremos cómo aumentan los ingresos pasivos gracias a la magia del interés compuesto, que no es otra cosa que sumar a la inversión de capital los propios resultados de esa inversión inicial y repetir esta práctica una y otra vez con los intereses de los intereses.

Conclusión

Publicidad

Lo visto en la columna de hoy se encuentra en línea con la filosofía de “páguese usted primero” que analizamos en columnas anteriores.

Esta metodología cuestiona la típica costumbre de ahorrar lo que nos queda luego de realizados los gastos fijos y variables de cada mes. ¿Cómo lo hace? Dando vuelta esa ecuación y poniendo en primer lugar al ahorro (pagarse a uno mismo) al destinar un porcentaje de los ingresos recién percibidos a la inversión, para luego encarar el tema de los gastos.

Automatizar procesos no es exclusivo de las empresas ni del mundo laboral. Podemos utilizar y reformular la idea para comenzar a ahorrar y generar ingresos pasivos. Es el paso necesario para escalar de las finanzas personales a las finanzas patrimoniales.

Estamos comenzando el 2022 y te propongo el desafío. ¿Querés transformar tu vida financiera?


Nicolás Litvinoff

Nicolás Litvinoff

Nicolás Litvinoff, director de Estudinero.org

http://nicolaslitvinoff.net/

https://www.estudinero.org/ 


Temas

Publicidad
Publicidad