Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Colombia integrará big data y blockchain a su ecosistema digital

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Colombia acelera integración de nuevas tecnologías al sector público

    El Ministerio de Ciencia, Tecnología y la Registraduría Nacional de Colombia acordaron impulsar el ecosistema emprendedor con herramientas como Inteligencia Artificial, big data y blockchain para realizar cambios académicos y sociales.

    El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, anunciaron una alianza interinstitucional para impulsar el ecosistema digital con herramientas como big data, blockchain, Inteligencia Artificial, entre otros.

    La alianza interinstitucional la abanderó el presidente de Colombia, Iván Duque, con la gira #CumpliéndoleALasRegiones, quien resaltó que atienden las recomendaciones planteadas por la Misión Internacional de Sabios 2019 de incluir la identidad digital para mejorar los servicios públicos y privados en el país.

    colombia integrara big data y blockchain a su ecosistema digital grafika numer 1colombia integrara big data y blockchain a su ecosistema digital grafika numer 1
    Fuente: Twitter

    El ministro de ciencia, Tito José Crissien, resaltó que Colombia realizará pruebas piloto para generar resultados de adaptabilidad de dichas tecnologías, para consolidad estudios y proyectos de investigación, y conformar redes se desarrollo con universidades locales y extranjeras.

    Así explicó Tito José Crissien la importancia del blockchain:

    “De acuerdo con la Misión de Sabios, la identidad digital es necesaria para generar condiciones de innovación en Colombia, por eso, con el acuerdo con la Registraduría Nacional, liderada por Alexander Vega, apoyaremos la formulación, investigación, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas como el big data, IoT, blockchain, inteligencia artificial, entre otras, que puedan ser aplicadas a los procesos misionales de la Registraduría Nacional del Estado Civil”.

    Colombia acelera integración de nuevas tecnologías al sector público

    Las entidades de gobierno esperan con el acuerdo interinstitucional consolidar la integración de nuevas tecnologías y una “sociedad del conocimiento” que esté preparada para participar de forma efectiva en la cuarta revolución industrial.

    En tanto, el cumplimiento del convenio se ejecutará bajo la supervisión de un comité de seguimiento, que estará conformado por miembros del Ministerio de Ciencias y la Registraduría Nacional.

    Recientemente, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia destinará 1,399 millones de pesos (casi 360 mil dólares) para capacitar a 241 empresas en blockchain para que se modernicen y se integren a la Cuarta Revolución Industrial.

    Cripto ColombiaCripto Colombia

    El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia anunció que capacitará a 241 empresas en blockchain y analítica de datos, con el que busca fortalecer a las industrias creativas digitales y compañías emergentes cuyo modelo de negocio integre nuevas tecnologías, Inteligencia Artificial, entre otras.

    A inicios de julio, la Cámara de Comercio de Bogotá, en Colombia, lanzó las convocatorias de cooperación financiera para entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas. La primera busca seleccionar un plan innovación digital para acelerar los efectos de la pandemia y el segundo para atender los desafíos globales y ambientales.

    Publicidad

    El post Colombia integrará big data y blockchain a su ecosistema digital fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad