China: el nuevo tipo de referencia para los préstamos se mantiene

En agosto el Banco Popular de China introdujo un nuevo tipo de referencia para los créditos. El objetivo fue ayudar a las empresas afectadas por la disminución de la demanda interna, así como por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Según la información publicada por la agencia de noticias Xinhua, se decidió mantener la tasa referencial en el nivel del 4,2%. De esta manera se intenta disminuir el coste del endeudamiento corporativo y, al mismo tiempo, luchar con los llamados sistemas bancarios paralelos. El modo de calcular la tasa está basado en las contribuciones a los precios por parte de una serie de bancos, entre los cuales se encuentran también los pequeños prestamistas.
La consultora de Capital Economics está segura de que el hecho de mantener los tipos de interés en el mismo nivel aumentará la presión para que el Banco Popular de China los reduzca durante los próximos meses. El economista Julian Evans-Pritchard señala que los recortes de los tipos de referencia para los préstamos, introducidos desde 2018, no lograron que el crédito creciera.
Mientras tanto, la reunión durante la cual se firmará un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos está planificada a mediados de noviembre. Según el presidente estadounidense Donald Trump, el acuerdo se firmará con facilidad. Los líderes de ambos países se reunirán durante el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico, que tendrá lugar en Santiago, la capital de Chile.
Las inquietudes que causa la guerra comercial entre estos países se reflejan en una situación inestable en la Bolsa. Esty Dwek, de Natixis, opina que la planificada segunda fase del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos podrá ser discutida durante semanas o incluso meses, lo que puede llevar a la suspensión de tarifas previstas para diciembre. Mark Haefele, de UBS Wealth Management, al reconocer que las negociaciones van en buena dirección, añade que no está seguro de que se trate de una distensión en este conflicto comercial.