Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Burbujas económicas y ciclos

Burbujas económicas y ciclos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

La economía y el capitalismo se componen de ciclos económicos, que en su pico más alto llevan a la generación de burbujas y depresiones económicas que dejan huella en la sociedad. En esta ocasión explicaremos la formación de las burbujas especulativas y las consecuencias psicológicas que conllevan y de las que nos podemos aprovechar.

¿Cómo se forman las burbujas económicas?

Escucharás muchas veces que los mercados son eficientes y racionales. Pero los mercados no son racionales puesto que están compuestos por personas que se dejan influir por sus emociones y les llevan al error. Y de nuevo, las burbujas se forman por la psicología y la acción de las emociones en las personas.

El caldo de cultivo idóneo que origina una burbuja está compuesto por los siguientes factores:

  • La ambición de hacerse rico rápidamente.
  • La envidia de que los demás se están forrando y tú no.
  • La soberbia, creerse más listo que el resto de “pardillos”.
  • El endeudamiento excesivo por la infravaloración de los riesgos, pues estamos seguros de que todo irá bien.

Y todos estos factores combinados llevan a una conclusión dinamitadora:

LA INEXISTENCIA DE VALORACIÓN.

Aquí entra en juego el EFECTO MODA. Los precios comienzan a subir y a subir puesto que cuando las cosas van bien nos olvidamos del riesgo y creemos que la tendencia alcista nunca acabará. ¿Y cómo termina todo lo que sube?...

Como ejemplo podemos poner a una compañía española de las denominadas puntocom, Terra, que llegó a cotizar a más de 150€ sin ganar nunca dinero ni tener perspectivas a corto plazo. ¿Adivináis cómo acabó?

Publicidad

Es que realmente resulta extremadamente difícil evitar la tentación de tirar el dinero en una borrachera especulativa. Conoces gente que se ha hecho rica en un abrir y cerrar de ojos, ¿por qué no te apuntas? Y todo sigue subiendo…

¿Y qué pasa después?

La amplitud de los ciclos económicos se debe a las personas, a sus emociones, sus fobias, su inconsistencia y su subjetividad. En función de todo esto un ciclo se prolongará más o menos.

Pero todo ciclo que conlleve una burbuja sigue la siguiente cadena:

PROSPERIDAD--PÉRDIDA AVERSIÓN AL RIESGO--ALTO RIESGO--BURBUJA--RECESIÓN.

Y aquí entramos en la tan temida recesión. La burbuja estalla, porque alguien se da cuenta de la irracionalidad y el sinsentido que se está cometiendo, y entra en juego el EFECTO PÁNICO. Cuando estalla, todos los compradores van saliendo por el pánico que genera ver la caída. Total, ya he hecho una buena ganancia, pues me salgo con beneficios. Pero si todo el mundo vende rápido y nadie compra...se desploma. Y la burbuja desaparece en un abrir y cerrar de ojos.

“Lo que el sabio hace al principio, el tonto lo hace al final”

La depresión es el proceso por el cual la economía ajusta los despilfarros y errores del boom. Cuanto más largo es el boom, más severa es la depresión.

Es todo una rueda. El efecto moda produce que la gente se olvide del riesgo, pero cuando la cosa va mal y afecta el efecto pánico… Nadie quiere nada de riesgo querido amigo. Y este es el péndulo que produce los ciclos, que están marcados por las dos emociones más influyentes: el miedo y la codicia.

¿Son entonces ya los mercados racionales cuando todo se ajusta? Pues bueno...cuando una burbuja pincha suele caer todo como un castillo de naipes… Y seguimos teniendo miedo a pesar de que se ha ajustado, y nos alejamos de todo cuando lo racional sería comprar.. Así que digamos que son un poco más racionales, pero no del todo.

Publicidad

Nuestro consejo: TEN UN COMPORTAMIENTO ANTICÍCLICO.

Hay que ser inmune al optimismo y el pesimismo de las multitudes. Juzga con la mayor objetividad posible, tanto en el boom como en la depresión. Mira la conclusión que dejamos para cerrar...

“Escrita en chino, la palabra «crisis» se compone de dos caracteres, uno representa peligro y el otro representa oportunidad.”

Actualmente nos encontramos en un mercado en el que prima el efecto pánico, sobre todo en España, donde parece que la economía nunca se recuperará. Si uno se fija, en la calle reina el pesimismo, y eso se traduce en bajas cotizaciones. Por ello, hay grandes oportunidades para invertir en bolsa actualmente pero para ello necesitamos comprobar primero la calidad de la empresa, minimizando los riesgos.

Si quieres encontrar las mejores oportunidades, consulta nuestros análisis en https://inversionquo.es/analisis/ donde podrás examinar por ti mismo la calidad de las compañías y sus viabilidades futuras. Seguro que te viene excelentemente bien toda la información contenida en ellos, y seguro que quieres encontrar las mejores oportunidades para tener jugosas rentabilidades.

Un saludo desde INVERSIÓN QUO, https://inversionquo.es/, donde nos preocupamos por suministrar la información más objetiva para minimizar los riesgos del inversor y maximizar sus rentabilidades.

Publicidad

Inversión Quo

Inversión Quo

Somos un grupo de analistas e inversores que te ayuda a tomar el control de tu tiempo y de tus inversiones en bolsa. Nos encargamos de proporcionarte los análisis necesarios para que tomes tus propias decisiones de inversión, liberándote de ese tiempo tan preciado que roba el monótono, duro y costoso análisis. Buscamos el valor, no solo en las inversiones, sino también en tu vida. https://inversionquo.es/


Temas

Publicidad
Publicidad