Brasil: subastas de áreas de extracción del crudo que valen millones

Durante los próximos días Brasil organizará dos grandes subastas, que reunirán diecisiete compañías petroleras de once países. El Gobierno brasileño planifica obtener más de 28.500 millones de dólares por conceder las licencias para territorios de extracción con gigantescas reservas.
En las subastas, que se organizarán el 6 y 7 de noviembre, están inscritas tales empresas como BP Energy, Shell, Chevron, ExxonMobil y Total. Las áreas en cuestión están localizadas en los campos de presal, cuya riqueza podría convertir a Brasil en uno de los principales extractores de hidrocarburos en el mundo.
Durante la primera subasta, que tendrá lugar mañana, se disputarán los derechos para explotar cuatro áreas ubicadas en el Océano Atlántico, en la cuenca marina de Santos. Estos territorios forman parte de la llamada Cesión Onerosa. Petrobras, la petrolera brasileña que descubrió estas áreas, pero que tuvo que devolverlas al Estado, afirma que las reservas localizadas allí son gigantescas. Otra razón del gran interés que suscita la subasta de estos territorios es el hecho de que son áreas donde los trabajos de exploración ya han sido realizados en gran parte, por lo cual las empresas pueden estar seguras de que las reservas son extraíbles comercialmente, sin riesgos ni inversiones adicionales. En la primera de las dos subastas la ANP (Agencia Nacional de Petróleo) espera recaudar 26.625 millones de dólares.
En cuanto a la segunda subasta, la ANP pronostica obtener por lo menos 7.800 millones de dólares a través de la concesión de las licencias para la exploración y explotación de áreas conocidas como: Aram, Bumerangue, Cruzeiro do Sul, Sudoeste de Sagitario, Norte de Brava. En el caso de estos territorios, Brasil ofrece licencias para explotación en régimen de sociedad, lo que significa que el vencedor de la subasta estará obligado a compartir el crudo extraído con el Estado.