Bolsas, bonos y divisas: Los PPI (Precios Industriales) se desplazan. En China el Banco Central (PBOC) mantiene el tipo de referencia a 1 Año... El IPC refleja el aumento en los costes de la energía...

ALEMANIA (8:00h).- Los Precios Industriales (PPI de agosto) +45,8% a/a vs +36,8% esperado vs +37,2% anterior, en el mes la variación es +7,9% vs +2,4% esperado y +5,3% anterior. OPINIÓN: Dato peor de lo esperado, destaca principalmente la variación de Energía (+20,4% m/m y +139% a/a), reflejo del elevado incremento de precios derivado de la guerra en Ucrania. Los precios de las demás partidas (m/m) varían solo ligeramente: Productos básicos +0,1%; Bienes de equipo +0,4%; Bienes duraderos +0,6%; Bienes perecederos +0,8%.
¿Un #metaverso chino? ????
— Morocotacoin.news (@morocotacoin) September 21, 2022
???????? #China creará un centro financiero y comercial que impulsará el metaverso y otras tecnologías, con el fin de recuperar su economía impactada por el #COVID19 https://t.co/yHwFk7KRDj
CHINA (03:15h).- El Banco Central (PBOC) mantiene el tipo de referencia a 1 Año (Loan Prime Rate/LPR) sin cambios en 3,65%, al igual que el tipo LPR a 5A que queda en 4,30% (ambos en línea con lo esperado). OPINIÓN: Es una pausa y no un final en el proceso de recorte de tipos. El Banco Central de China (PBOC) entra en compás de espera antes del próximo movimiento de la Fed. El LPR a 5A es la referencia habitual en los préstamos hipotecarios, por eso creemos que el PBOC seguirá ayudando al sector inmobiliario con nuevas bajadas de tipos y, que relajará nuevamente las condiciones de financiación para evitar un aterrizaje brusco de un sector que atraviesa por serias dificultades desde el estallido de la crisis de la promotora Evergrande. Además, la economía precisa de estímulos para impulsar un crecimiento que se ve afectado por la crisis del COVID, los cuellos de botella y, un deterioro en los márgenes empresariales.
JAPÓN (01:30h).- El IPC de agosto +3,0% a/a vs +2,9% esperado vs +2,6% anterior, la Tasa Subyacente +1,6% a/a vs +1,5% esperado vs +1,2% anterior. OPINIÓN: Los datos son una décima peores de lo esperado, las bolsas han reaccionado positivamente. El IPC refleja el aumento en los costes de la energía (Utilities +15,6% a/a) y la alimentación (4,7% a/a) que se acentúan por la debilidad del Yen. Este jueves se reúne el BoJ, esperamos que mantenga intacta su política monetaria dovish buscando reactivar la economía, siendo el único banco central con un tipo de intervención negativo (-0,10%) y el objetivo de la TIR del Bono a 10 A en 0%/ +0,25%.
UEM (ayer).- El BCE apunta a una caída de los Precios de la Vivienda en la Eurozona de hasta -9% en el plazo de 2 años, por la subida de las hipotecas. La inversión inmobiliaria podría retroceder en -15%. Link al BCE. OPINIÓN: Malas noticias. La caída de los precios de vivienda, unido a la de bolsas y bonos de este año, reducirá la riqueza de los hogares. Además, las Tasas de Ahorro se ven reducidas por la fuerte inflación en bienes de consumo básico, como alimentación y energía. Todo ello, favorece una caída en el consumo. En España, prevemos que la caída de Precios de Vivienda sea de en torno al -5% en los próximos 2 años (- 3% 2023e y -2% 2024e) y las transacciones podría retroceder cerca del -20%, aunque desde niveles máximos de los últimos 15 años.