¿Bitcoin impulsado por la energía de los volcanes? ¡Hay un país que demuestra que las criptomonedas pueden ser eco!

Ha habido intensos debates durante años sobre el alto consumo de energía de la infraestructura blockchain detrás de las criptomonedas. El Salvador quiere demostrar que la minería de criptomonedas puede ser "eco".
Esta medida arrastra al precio del bitcoin que tiene una fuerte caída https://t.co/AeJeNNrYnW pic.twitter.com/d3SbDUWCfK
— Gabriela Frías (@gfrias) June 5, 2023
En su comunicado de prensa, Volcano mencionó que una fuente de energía geotérmica basada en la actividad volcánica se conectará al complejo con el tiempo, aunque aún no han revelado la hoja de ruta exacta.
La inversión se realizará en la ciudad salvadoreña de Santa Ana, en la región de Metapán, y el costo estimado de todo el proyecto es de USD 1.000 millones.
Un papel clave en toda la inversión lo desempeñará el gobierno de El Salvador, que se ha asegurado una participación preferente correspondiente al 23% de los ingresos de Volcano Energy. Según la información proporcionada por la empresa, los inversionistas externos poseerán una participación del 27% en la empresa, y el 50% restante de los ingresos se "reinvertirán" para aumentar la producción de energía y la capacidad minera.
Según información obtenida por CoinDesk, uno de los inversores externos más importantes es Tether, que es el emisor de la moneda estable USDT. Paolo Ardoino, Director de Tecnología, afirmó que la inversión en Volcano Energy es la iniciativa "más innovadora" que han apoyado hasta el momento. Además, la participación de Tether desde el comienzo del proyecto es parte de su estrategia más amplia para diversificar completamente su "ecosistema estratégico".
En las últimas semanas, el emisor de la moneda estable se ha involucrado en varias actividades de inversión, que se centraron principalmente en los mercados emergentes de América Latina y Medio Oriente. Por ejemplo, se han involucrado en la minería de bitcoins en Uruguay y han comprado bitcoins para reforzar sus reservas de soporte de USDT.
El ex empresario y actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele es ahora uno de los políticos contemporáneos más fascinantes de América Latina. Debido a sus decisiones políticas poco ortodoxas, algunos lo consideran un loco, mientras que otros lo ven como un visionario.
Él es el padre del reconocimiento de Bitcoin como la segunda moneda de curso legal en El Salvador, después del dólar estadounidense. Por ello, este pequeño país centroamericano es uno de los pocos lugares del mundo donde pagaremos bienes y servicios básicos en esta criptomoneda. Así, el atractivo de inversión de El Salvador ha aumentado significativamente, atrayendo negocios del mercado de criptomonedas.
Pero ese no fue el único factor que atrajo a los "criptoinversores" a El Salvador. El acceso a la electricidad es un determinante clave de la minería de criptomonedas, y el país centroamericano está viendo una tendencia hacia menores costos de energía. El Salvador cuenta con ricos recursos naturales que le permiten desarrollar energías renovables, como la energía solar, eólica y geotérmica.
Fuente: bnamericas.com
El sector de la producción de energía a partir de volcanes parece ser particularmente interesante para el sector de las criptomonedas. Según VolcanoDiscovery.com, hay 20 volcanes "potencialmente activos" en El Salvador, que son responsables del 22% del suministro de energía del país. Las iniciativas mineras anteriores se han centrado precisamente en el potencial de energía geotérmica de El Salvador. En 2021, se extrajo el primer Bitcoin utilizando "energía volcánica" barata.
Sin embargo, hay que recordar que El Salvador no es una tierra de leche y bitcoin, sino un país que siempre ha estado entre los países iberoamericanos más pobres. Además, hay un problema de seguridad apremiante. El Salvador es el segundo país del mundo (después de EE.UU.) con las cárceles más pobladas. Además, el 90% de los ciudadanos vive en zonas controladas por peligrosos cárteles de la droga. Las peleas entre pandillas colocan a El Salvador entre los primeros países con la tasa de homicidios más alta. La guerra civil informal desalentó efectivamente al capital extranjero de invertir en este país.
Nayib Bukele no solo es partidario de bitcoin, sino también de una política de línea dura de tolerancia cero con las pandillas. Su discurso afilado sobre el crimen organizado, que generó preocupación entre los defensores de los derechos humanos, contribuyó a una reducción significativa de la delincuencia en El Salvador.