Echando una mirada atrás y analizando el mes de mayo, las conclusiones que se pueden extraer no son del todo buenas para la principal criptomoneda, quien en este periodo de tiempo ha bajado entorno al 7%. No obstante, el primer trimestre del año fue una de las grandes beneficiadas, debido principalmente al colapso sufrido por el Silicon Valley Bank (SVB)
A pesar del descenso sufrido este último mes, hay muchos analistas que son optimistas con el futuro de la criptodivisa y apuestan fuertemente por ella. Entre ellos se encuentra Teeka Tiwari, quien asegura que la criptomoneda va a ver aumentado su valor considerablemente y se atreve a decir incluso que podría alcanzar el, medio millón de dólares en el año 2030.
Para ello, el analista de Palm Beach Research Group (PBRG ), señala tres aspectos clave:
- En primer lugar, apunta a la reciente crisis bancaria.
- Por otro lado, señala que el próximo halving, evento que sucede cada cuatro años y que tiene como principales consecuencias reducir a la mitad la recompensa obtenida por minar la moneda y reducir la oferta de la misma.
- Por último, el analista hace incidencia en el crecimiento exponencial que está sufriendo la tasa hash, métrica que mide el aumento de la potencia de cálculo necesaria para alimentar la red
Colombia parece estar cada vez más cerca de implantar una nueva medida legislativa para regular el mundo de las criptomonedas.
El día 30 de mayo de este año, la conocida como comisión sexta del senado de Colombia aprobó el tercer debate sobre el proyecto de ley de criptodivisas. La ley pretende acoger los siguientes aspectos:
- Crear un marco legal, claro y transparente para los prestatarios de los servicios, así como proteger a los ciudadanos
- Brindar al consumidor de mayores y mejores garantías que le permitan acceder a las diferentes opciones que hay para el uso de las criptomonedas.
- Intervenir directamente en la ayuda a la prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo.
- Favorecer las innovaciones y la estabilidad financiera.
- La creación de un registro de plataformas de intercambio de criptoactivos, herramienta que permitirá a los ciudadanos conocer e identificar las plataformas autorizadas y supervisadas por el propio gobierno de Colombia.
Los ataques cibernéticos producidos en el mundo cripto han permitido a los autores hacerse con cerca de 33000 millones de euros. La mayor parte de estas operaciones se producen en protocolos DeFi y plataformas de compraventa.
Los delincuentes hacen uso de redes de contacto como Tinder para ganarse el afecto de las víctimas y posteriormente aprovechándose del desconocimiento de la gente en el mundo cripto, cometer todo tipo de estafas
#ElSigloGT Inversiones personales: Las estafas y fraudes más frecuentes. El estatus del Bitcoin https://t.co/pOMGF72Scb #PulsoEconómico #PulsoEconómico
— El Siglo (@elsiglogt) June 5, 2023
Un método habitual es el de incorporarse a grupos de telegram mediante bots e incautar inversores que depositen unos 250 euros, y una vez obtenidos, les envían una simulación que les hace creer que han obtenidos ganancias por valor de 5000 euros y les invitan a invertir una cuantía mayor.
Otro método muy habitual es el realizar la suplantación de una compañía o una persona influyente.