¡Aprende a diversificar correctamente! El 60% del capital invertido en renta fija, 35% en acciones y 5% en criptomonedas... Uno de los errores más frecuentes es el de enamorarse de un activo y sobreponderarlo en un portafolio de inversión

Entendemos por diversificación la forma como un inversor distribuye su capital en activos de distinta naturaleza o sector de pertenencia.
Algo adelantamos en el ítem anterior en función del tipo de activo elegido (acciones, bonos, criptomonedas, etc.) y del monto a invertir en cada uno en relación con el total del patrimonio.
Uno de los errores más frecuentes -que puede llevar a importantes pérdidas- es el de enamorarse de un activo y, por ende, sobreponderarlo (aumentar su participación) en un portafolio de inversión.
En ese punto, la diversificación es muy útil porque nos sirve para reducir el riesgo de las inversiones totales.
▶️Que España (????????) sea el PEOR país industrializado en el porcentaje de Estudiantes que NO terminan Bachillerato es INTOLERABLE...
— J.I. Conde-Ruiz ???????? ???????? (@conderuiz) October 3, 2022
➡️PROPUESTA: por cada Euro Adicional que se gaste en cualquier programa público, se debe destinar un Euro Adicional en Invertir en Educación!!! pic.twitter.com/loeLFhgyDm
Básicamente, la reducción del riesgo se logra evitando invertir más del 5% del total del patrimonio disponible en acciones o bonos de una empresa, y no más del 20% en una sola industria o sector económico.
Por ejemplo, si proyecto que de ahora en más los bonos en dólares subirán y me gustan las acciones de los bancos argentinos, no debería tener más del 20% de mi portafolio volcado en ellos, más allá de mi expectativa de suba. A su vez, ese 20% debería estar distribuido de tal manera que ningún banco en particular signifique más del 5% de mi inversión.
En lo que refiere a instrumentos de distinta naturaleza, una estrategia de diversificación bien podría consistir en tener 60% del capital invertido en renta fija, 35% en acciones y 5% en criptomonedas.
Hoy aprendimos que sin una férrea disciplina inversora es muy probable que todos nuestros esfuerzos estén destinados al fracaso. Al tiempo que fuimos incorporando a nuestros conocimientos estos 3 pilares de una inversión exitosa, nos encontramos con que se interrelacionan entre sí, lo que nos lleva a mantener una coherencia inversora para aventurarnos con las armas y herramientas necesarias para obtener buenas rentabilidades en la jungla financiera.
¡Ahora, a poner en práctica lo aprendido! ¡Hasta la semana próxima con más finanzas personales!