El objetivo principal de esta adquisición no es otra que seguir reforzando su posición en el mercado de la inteligencia artificial, donde hace apenas un día, Apple dio un golpe sobre la mesa, presentando sus nuevas gafas de realidad virtual
#ÚLTIMAHORA | Apple se lanza al mundo de la realidad virtual y anuncia sus gafas de realidad mixta. pic.twitter.com/PMjOTdKPOq
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 5, 2023
Una publicación realizada por Ben Taf, consejero delegado de la compañía, afirma Apple habría fichado a unos once empleados.
La firma Mira, ya tiene cierto recorrido en el mercado, y antes de la supuesta alianza con Apple, la compañía firmo un contrato con las fuerzas armadas con las que se había comprometido a suministrar el modelo de gafas Prism Pro. Además, consiguió un contrato con la multinacional de videojuegos Nintendo, a la que le suministro tecnología que posteriormente se aplicó en el ride de Mario Kart, tanto en los parques temáticos de Japón como en el Universal Studios en Los Ángeles.
Las gafas presentadas por la compañía de la manzana son candidatas a liderar el mercado. Estas gafas permiten al usuario navegar a través de las aplicaciones que más deseen a través de sus sentidos, gracias a que pueden manejar cualquier programa a través de su voz, vista o movimientos.
Las previsiones realizadas auguran un incremento de los ingresos del 7% para el año 2024.
Elon Musk sigue con la estrategia de posicionar a Twitter como un referente en el mundo de las redes sociales. Uno de los objetivos primordiales de la compañía es la generación de rentabilidad.
Dentro de este nuevo plan de transición, acaba de incluir un sistema que permitirá a los influencers obtener el email de los suscriptores para así facilitar la interacción entre ellos. Esta nueva medida ha llegado tras la incorporación en la empresa de la que fuera en su día la jefa de publicidad de NBC universal y actual Ceo de Twitter. Su llegada, pretendía solventar la sustancial caída de los ingresos publicitarios que estaba viviendo la empresa.
La empresa de Elon Musk, Neurolink, está especializada neuro tecnología, y tienen entre sus objetivos, colaborar en el tratamiento de los problemas neurológicos que son origen de algunos tipos de discapacidad, motora visual o de escucha. Hasta la fecha, la empresa no había obtenido los permisos necesarios de la entidad y organismo que se encarga de aprobar este tipo de proyectos, la FDA. Este organismo, argumentaba que había ciertos aspectos en los que había que seguir trabajando y mejorando y que, hasta entonces, no expediría la licencia.
Ahora tras un largo trabajo conjunto, parece que la situación ha cambiado y que la compañía propiedad del multimillonario Elon Musk podrá comenzar con uno de sus proyectos más ambiciosos.