Apertura de mercado 28-05-2020 “Riesgos aumentan entre Estados Unidos y China”

Las noticias más importantes de la mañana, antes de que abra el mercado, para tomar las mejores decisiones de inversión.
Estados Unidos dijo que ya no puede certificar la autonomía política de Hong Kong con respecto a China, una medida que podría tener consecuencias de largo alcance para la relación comercial especial que la ciudad disfruta actualmente.
Además de las crecientes tensiones entre los dos países, China bloqueó un llamado de Estados Unidos para una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los planes de Beijing en Hong Kong. Al mismo tiempo, un organismo que informa al Congreso de los EE.UU. advirtió sobre los crecientes riesgos del sistema bancario de China y cuestionó el empuje de Wall Street a la nación a medida que se abren sus mercados de capitales.
Subyacente a esto en los mercados de divisas, el yuan está probando los niveles más débiles registrados, se encuentra altamente depreciado.
Los planes de reapertura están levantando el ánimo en los mercados, pero es probable que el paquete de estímulo de 750 mil millones de euros presentado por la Unión Europea ahora tome el centro del escenario, ya que intenta apuntalar una economía que parece a uno de los peores casos previsto por su banco central.
También es una visión radical que podría anunciar una integración sin precedentes entre los estados miembros y será esencial para ayudar a los países a atraer inversionistas extranjeros después de la pandemia.
Ahora, comenzará el proceso de obtener la aprobación de los estados miembros. Austria ha dicho que quiere conversaciones sobre el tamaño y la forma del plan, mientras que la medida proporcionará una prueba seria para el activo más seguro que la UE tiene para ofrecer: los bonos alemanes.
Las muertes de Covid-19 llegaron a 100,000 en los EE. UU., lo que le da el título del país con mayor número de muertes por el virus.
Los planes para reabrir continúan a buen ritmo en toda Europa. Los Países Bajos están acelerando el levantamiento de las restricciones y abriendo gimnasios antes de lo previsto, mientras que Irlanda se mantiene cautelosa pero está lista para impulsar los esfuerzos para reactivar el crecimiento.
Italia, que ya está relativamente avanzada en su reapertura, ha visto nuevos casos aumentar cada día esta semana, similar a lo que se ha visto en Corea del Sur.
En el Reino Unido, las críticas continúan sobre el manejo del gobierno de la controversia que involucra al principal asistente del Primer Ministro a pesar de que Boris Johnson le pide a la gente que “siga adelante”. En Rusia, el encierro en Moscú se reducirá a medida que disminuyan las nuevas infecciones.
Los precios del petróleo están extendiendo las caídas después de un informe que muestra que los inventarios de crudo de EE. UU. aumentaron por primera vez en tres semanas, lo que generó temores renovados sobre un exceso de oferta y puso al crudo en el camino hacia sus primeras caídas diarias consecutivas en semanas.
El crudo ya había visto reducida su recuperación después de que Rusia dijo que está decidida a aliviar los recortes de suministro en julio, aunque los temores se relajaron después de que Rusia y Arabia Saudita se comprometieron a coordinarse estrechamente entre sí antes de la reunión de la OPEP + en un par de semanas.
El sentimiento en el mercado sigue siendo frágil, con el cierre de las refinerías de petróleo a ser acelerado por el virus y los recortes de empleos aún se están materializando.
La paridad dólar inicia la jornada con tendencia bajista, cotizando en 814.46 (-0.63%), cayendo más de 5 pesos. Las tensiones entre Estados Unidos y China respecto a la situación de Hong Kong continúan aumentando, y aún existe la sobreoferta de cobre en el mercado.
El cobre cotiza levemente alcista esta jornada, cotizando en US$2,3859 (+0,43%) la libra, que sube levemente impulsado por esperanzas de una mayor demanda en China aumentó el sentimiento, aunque se calcula que un mercado mundial con exceso de oferta y grandes excedentes limiten ganancias.
Pero los efectos del conflicto entre China y Estados Unidos respecto a Hong Kong mantienen los mercados con riesgo. Estados Unidos dijo que ya no puede certificar la autonomía política de Hong Kong con respecto a China, una medida que podría tener consecuencias de largo alcance para la relación comercial especial que la ciudad disfruta actualmente.
Además de las crecientes tensiones entre los dos países, China bloqueó un llamado de Estados Unidos para una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los planes de Beijing en Hong Kong. Al mismo tiempo, un organismo que informa al Congreso de los EE.UU. advirtió sobre los crecientes riesgos del sistema bancario de China y cuestionó el empuje de Wall Street a la nación a medida que se abren sus mercados de capitales.
Se espera movimientos alcistas para esta jornada por las expectativas de la inversión de China en infraestructura y el aumento en las tensiones con Estados Unidos.
La paridad USDCLP dependerá únicamente del comportamiento del metal rojo y el desarrollo de China con los problemas en Hong Kong. Se ve un soporte para el dólar peso en 810,50 y una resistencia en 820,50.