El bitcoin no lo ha hecho bien en los últimos meses, desde una lógica simplista se ha visto afectado, cuando suben tipos de interés se afecta el riesgo y la bolsa baja y cuando bajan tipos de interés se estimula la economía y la bolsa sube, el gran problema es la inflación, cuando la inflación asecha no queda de otra para los bancos centrales para retirar estimulo.
El posible escenario para los próximos semestres es afectar la demanda subiendo gradualmente los tipos de interés y generar una recesión para enfriar la economía, aunque suene mal es una cura agresiva pero efectiva
Una perspectiva interesante para entender la inflación era lo que decía el premio Nobel de economía Milton Friedman, la inflación era como el alcohol. Se sabe: cuando un alcohólico empieza a beber, los efectos buenos vienen primero, sólo los malos se presentan al día siguiente. Esto es despiadadamente cierto cuando la bebida trae dolores de cabeza, sensación de inquietud y a menudo estos síntomas no pueden mitigarse más que experimentando la comprometedora necesidad de volver a beber.
El bitcoin tiene una gran correlación con el índice del Nasdaq, el cual representa a las tecnológicas, en el siguiente grafico se observa casi el mismo comportamiento:
Desde un punto de vista fundamental el bitcoin favorece a ventas por retirada de estímulos y con la correlación de la bolsa, la próxima semana se reúne la fed y puede generar ese movimiento de una subida más agresiva por el último dato de inflación que ha salido, el cual es altísimo y la función de la Fed es controlar la inflación.
Desde el punto de vista estructural el bitcoin favorece a ventas, está en una especie de canal bajista, tocando la línea de resistencia del canal alrededor de los 45.000 usd, el precio puede seguir visitando esa línea de resistencia e ir marcando máximos cada vez menores, la zona interesante para los vendedores es la de los 42.000 y con posibles targets de 34.000 usd y 28.000 usd, lo anterior se plantea en el siguiente gráfico: