El gigante americano, conocido principalmente por el comercio electrónico, esta apunto de añadir una nueva línea de negocia a las ya existentes. Aunque Amazon es mundialmente conocida por su servicio de comercio electrónico, la compañía dispone de otra serie de líneas de negocio:
- Amazon prime, que además de ofrecer un servicio premium en cuanto el servicio de entrega también ofrece acceso a streaming de música y video, almacenamiento de fotos en la nube
- AWS (Amazon Web Services
- Dispositivos y servicios tecnológicos
Ahora quiere aumentar esta oferta, incluyendo un servicio de telefonía móvil, con una tarifa muy ajustada, con un importe de unos 10$ o incluso se ha planteado la opción de ofrecerla de forma totalmente gratuita, para aumentar aún más la fidelidad de los clientes que mayores ingresos aportan a la compañía
Se DESPLOMA el sector de TELECOMUNICACIONES americano ????
— InvertirDesdeCero (@InvertirDesde0) June 2, 2023
???? T-Mobile -9,0%
???? Verizon -5,0%
???? AT&T -5.1%
¿El Motivo?
➡️ Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para todos sus clientes Prime del país.
???????? Más de 45% de la población americana se vería… pic.twitter.com/NYUsR2ov9q
Para ello, se ha puesto en contacto con posibles proveedores de servicios de telefonía entre los que se encuentran, Verizon, T-Mobile y Dish Network.
Como era de esperar la noticia causó un enorme revuelo en Wall Street haciendo que las acciones de Dish ganasen un 18% y que Amazon tuviese una subida del 2%.
Los expertos de JP Morgan aseguran que la noticia provoco una pérdida de 33000 millones de dólares en la industria inalámbrica de estados unidos.
Aunque nada de esto es todavía oficial, ni se ha dado más información al respecto, la entrada de Amazon al sector de la telefonía móvil podría suponer un gran impacto para las compañías del sector, debido principalmente al alcance que tiene el gigante a nivel nacional.
El sector que en tiempos pasados gozo de un crecimiento exponencial, pafrece que desde el inicio de este año ha entrado en un invierno tecnológico.
Las ventas tanto de RV como de RA han disminuido considerablemente, alcanzando cifras de entorno al 55% este primer trimestre del año, poniendo de manifiesto, que el sector no atraviesa su mejor momento y que quizás esto vaya para largo.
Y por si esto no fuera poco, el sector parece vivir una guerra en la que se quiere destronar a meto por parte de Sony y Apple, quienes están apostando fuerte por este tipo de dispositivos. Y aunque meta sigue copando buena parte del mercado, entorno al 50%, Sony se está acercan conquistando ya el 36% del mismo, y Apple no se quiere quedar atrás y está desarrollando sus primeras gafas de RV para ponerlas en el mercado en un horizonte temporal muy cercano
Zuckerberg presento los nuevos auriculares RV de Meta días antes de que Apple revele los suyos
— conversatoriocompol (@compolargentina) June 4, 2023
Publicó un adelanto de los auriculares Meta's Quest 3 en Instagram el jueves.
Quest 3 costará 499 dólares. Meta parece seguir gastando mucho en el metaversohttps://t.co/QWIedk0BlT
Pese a las malas cifras del primer trimestre de este año, las previsiones son positivas y se espera que haya un fuerte crecimiento en los próximos años, sobre tofo en lo que se refiere a RV.
Tesla vuelve a ser noticia, esta vez por motivos técnicos. La empresa construida por el controvertido Elon Musk ha comunicada que ha procedido a la retirada del mercado de nada menos que 137 vehículos por motivos de seguridad.
El problema radica en el sistema de dirección el cual parece ser que tiene un riesgo considerable de sufrir una pérdida de control.
Según fuentes de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico, en las carreteras, un sujetador suelto puede propiciar a que el volante se desconecte de la columna de direccion y aumente el riesgo de colisión.
Esto ocurre mientras las acciones de tesla se han disparado un 73,7% en lo que va de año, debido principalmente a los incentivos que se prevven ofrecer por parte del gobierno chino para incentivar la comprar de vehículos eléctricos. Esto acompañado además por la visita realizada por Musk al gigante asiático para negociar una posible expansión en el país, en plena tormenta donde las compañías parecen desacoplarse de china.