Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera

Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Últimamente se está hablando muchísimo de las diferentes posibilidades para incrementar el ahorro, o que clase de productos financieros hay disponibles en el mercado para sacarle el mayor partido a nuestro dinero.

Además con todos los cambios que el gobierno tiene pensado aplicar a nivel de impuestos creemos que es muy importante tener claro que nos ofrece el mercado actualmente y cuales son las ventajas e inconvenientes, vamos al lío!. 

CUENTAS BANCARIAS 

Este es el primer análisis que debemos realizar, que entidad nos ofrece mejores condiciones para el día a día de nuestras operaciones.

En este apartado normalmente nos exigen que domiciliemos la nómina y que hagamos uso de su tarjeta de débito/crédito y a partir de ahí nos ofrecen algunos de los siguientes servicios:

  • Descuentos en nuestros recibos domiciliados (siempre con un límite).
  • Incentivo (dinero o regalo) por abrir la cuenta a modo de bienvenida.
Publicidad

El interese de este tipo de cuentas es muy bajo (entre 0,2% y 1,5% TAE). Por ejemplo el Santander acaba de anunciar que rebajará a 1.000€ el limite de saldo remunerado de su cuenta 1,2,3 (anteriormente era de 6.000€).

Si vives en latino América puedes combatir la depreciación de tu moneda local abriendo una cuenta en dólares. Con la mera devaluación, solamente manteniendo un monto ya estarás ganando dinero. Puedes informarte más en este artículo sobre el ahorro en dólares. 

Aquí os dejo algunos links de las promociones más interesantes que creo que existen actualmente.

Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 1Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 1   Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 2Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 2   Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 3Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 3

 DEPOSITOS A PLAZO 

Una de las posibilidades de ahorro más utilizada en España puesto que es muy sencilla y segura y como os podréis imaginar si hay seguridad no hay riesgo, sino hay riesgo las rentabilidades son bajas.

Publicidad

Consiste en firmar con una entidad financiera una cantidad de dinero durante un plazo determinado por el cual recibiremos un interés fijo. El interés es la cantidad de dinero que el banco nos paga por prestarles nuestro dinero, ese pago se puede realizar al finalizar el vencimiento del deposito o repartido a lo largo del mismo.

El mejor indicador para medir los depósitos es el TAE (Tasa Anual Equivalente) este indicador nos proporciona exactamente la cantidad que recibiremos, ya que se descuentan todas las comisiones.

Por ejemplo, si abrimos un deposito a 1 año por 1.000€ con un TAE del 0.67% al finalizar el plazo recibiremos unos intereses brutos de 6.7€.

A continuación los depósitos con mejores rentabilidades en España.

Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 4Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 4   Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 5Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 5 

PIAS Y SIALP 

Publicidad

Estos días los dos términos están bastante de moda y en boca de todos, sobre todo después de que el gobierno anunciara que iba a grabar el ahorro con nuevos impuestos, ¿Qué son los PIAS y los SIALP? ¿Por que se habla tanto de ellos?

PIAS son las siglas de, Plan Individual de Ahorro Sistemático, se trata de un plan de ahorro destinado, principalmente, a completar los ingresos tras la jubilación, son como una mezcla entre un plan de pensiones y un seguro.

La diferencia con respecto a los planes de pensiones es que no hay que esperar hasta la jubilación para empezar a percibir la renta acumulada.

La rentabilidad suele ser reducida puesto que su objetivo es la preservación del capital.

Lo interesante de este tipo de planes es la fiscalidad, ya que si se mantienen durante al menos 5 años permite al particular no tributar por los beneficios obtenidos siempre que se constituya una renta vitalicia.

SIALP son las siglas de (Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo), se trata de una cuenta individual de ahorro o un seguro de vida (dependerá de la entidad con que se contrate). Al igual que con los PIAS su principal ventaja es la exención fiscal que ofrecen sobre los rendimientos siempre que la inversión se mantenga, al menos, 5 años y cuando no se sobrepase el límite de 5.000 euros al año en aportaciones.

Publicidad

 PLANES DE PENSIONES

 Otro de los productos financieros que más contratan los españoles, pero en este caso pensado para muy largo plazo y para compensar la pensión de jubilación del estado (sí al final la hucha de las pensiones aguanta!).

Al igual que en el apartado anterior el mayor atractivo de los planes de pensiones son sus ventajas fiscales pues permiten reducir la base imponible del IRPF hasta un máximo de 8.000€

Podemos dividir los planes de pensiones en 3 modalidades según la modalidad de riesgo, es decir, como inviertan el capital que vamos aportando.

  1. Inversión en renta fija - Serán los planes más seguros pero con las plusvalías más bajas, la rentabilidad de los mejores planes de inversión en esta categoría podría rondar el 1% anual.
  2. Inversión en renta variable - En este caso invertirán la mayor parte de capital en renta variable, siendo el riesgo mayor y pudiendo logra mejores rentabilidades. Los mejores planes en esta categoría podrían alcanzar rentabilidades del 7 - 10% anual.
  3. Mixtos - Son una mezcla de los dos anteriores. Esta es la tipología de plan más contratada en España al diversificar la inversión se controla el riesgo y la volatilidad. La mejores en esta modalidad obtendrían una rentabilidad que variaría entre un 2 - 4%.

Aquí os dejamos un video que hemos encontrado en el foro de Gregorio (www.invertirenbolsa.info) que creemos que es muy importante compartir para dejar claro que el sistema de pensiones publico no es sostenible y que tenemos que ir pensando en "protegernos" a nivel personal de cara al futuro:

https://libreinversion.com/wp-content/uploads/2018/12/pensiones_mod.mp4 

Publicidad

INVERSIÓN EN ORO

 La inversión en oro también es bastante común sobre todo en momentos de crisis en los mercados puesto que el oro proporciona liquidez y está aceptado mundialmente cotizando en la bolsa de metales de Londres.

Para invertir en oro existen principalmente 2 modalidades: ETF o productos financieros derivados del oro o comprando oro físico (denominado oro físico de inversión, lingotes o láminas de oro).

Alguna de las ventajas es que la compra de oro está exenta de IVA, cotiza 24h de lunes a viernes (https://www.lme.com). Generalmente el precio del oro sube en momentos de crisis al tratarse de una inversión refugio por su valor intrínseco y baja en momentos de bonanza económica.

Gráfico de la evolución del oro desde 1995:

Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 6Ahorro, otro de los pilares de la Independencia Financiera - 6

Publicidad

 CONCLUSIONES

 ¿Que os ha parecido? ¿Conocéis alguna otra cuenta de ahorro, deposito o plan de pensiones interesante? ¿Invertiríais en oro como refugio y para tener liquidez?

Nosotros como la mayoría de los mortales tenemos un plan de pensiones en ING al cual aportamos mensualmente una cantidad y del cual nos olvidamos el resto del año, ni siquiera lo consideramos como una inversión una pequeña parte de nuestra liquidez la destinamos ahí y no la movemos.

Sin embargo no tenemos ningún deposito puesto que no lo consideramos interesante a nivel rentabilidad, preferimos la inversión a largo plazo (compra de acciones y los fondos indexados).

A la compra del oro le estamos dando algunas vueltas, esta en valores del 2010 y si podría ser una compra interesante si volvemos a las andadas del 2008.


Libreinversion null

Libreinversion

Libreinversion es el nuevo blog sobre finanzas, e ingresos pasivos. Con tips prácticos basados en la experiencia de sus editores, descubrirás la mejor manera de alcanzar tu independencia económica.
www.libreinversion.com


Temas

Publicidad
Publicidad