Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Aena lanza un concurso para la gestión de torres de control

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En fin del monopolio
    1. Los resultados actuales

      La compañía está planificando una licitación para adjudicar la gestión de las torres de control localizadas en 12 aeropuertos. Se ha decidido continuar la estrategia implementada con éxito en 2011.

       

      En fin del monopolio

      La reforma, que tenía como objetivo la privatización de la gestión de las torres de control, surgió como respuesta al conflicto con los controladores aéreos de Enaire en el año 2011. La impulsó José Blanco, el exministro de Fomento. En la opinión de Aena, la nueva estrategia, que puso fin al monopolio, ayudó a mejorar la eficiencia técnica y económica, de acuerdo con los objetivos de la Comisión Europea. Según este gestor público, la liberalización permitió aumentar la competividad dentro del sector del transporte aéreo español.

       En lo que se refiere al concurso planificado por Aena para esta semana, se licitará la gestión privada de las torres de control en los aeropuertos de A Coruña, Alicante-Elche, Cuatro Vientos, Fuerteventura, Ibiza, Jerez, La Palma, Lanzarote, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo. Entre las compañías interesadas en la licitación se encuentran, entre otros, FerroNats y Saerco (los actuales operadores), Avinor y DFS.

       

      Los resultados actuales

      Según los datos de los nueve primeros meses de 2019, Aena obtuvo un beneficio neto de 1.114,2 millones de euros, 9,4% más que durante el mismo periodo de 2018. Sus ingresos crecieron un 4,2%, hasta 2.232 millones de euros, lo que se debió al aumento del volumen de pasajeros (213,9 millones en los aeropuertos españoles, 227,8 millones incluyendo el aeropuerto Luton de Londres). En cuanto a los ingresos comerciales, éstos alcanzaron el nivel de 954,9 millones de euros, es decir, 8,8% más respecto al mismo periodo del año anterior. El 27,8% de los ingresos de la actividad comercial provienen de las Tiendas Libres de Impuestos, cuyos ingresos aumentaron también un 8,8%, hasta 263,1 millones de euros. La deuda financiera neta creció desde los 6.654,1 millones de euros en septiembre de 2018 hasta los 6.708,2 millones.

      Publicidad

      Agata Zep

      Agata Zep

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad