5 formas diferentes de usar una Blockchain; las criptomonedas, DeFi (Finanzas Descentralizadas), DAO u Organizaciones Autónomas Descentralizadas, NFTs o Tokens No Fungibles..

La tecnología Blockchain ha llegado para revolucionar el sistema financiero de la mano de Bitcoin y otras criptomonedas. Este libro contable distribuido de manera descentralizada en diferentes nodos que almacenan la información y organizado a partir de un sistema de consenso es, hasta ahora, el caso de uso más popular. Pero… ¿de qué otras maneras se puede utilizar una Blockchain?
La más popular de todas. Un dinero programable protegido por criptografía, transparente y fácilmente trazable en la mayoría de sus casos. Comprar criptomonedas ayuda a evitar la dependencia en Bancos Centrales para la impresión de dinero, así como también a solucionar la manipulación de las políticas monetarias y la falta de transparencia.
La revolución de la Blockchain, encuentra en las criptomonedas su argumento más poderoso para instalarse a futuro.
2020 fue el año del despegue y crecimiento de las finanzas descentralizadas. Un ecosistema que comenzó replicando las aplicaciones existentes en el mundo de las finanzas tradicionales, pero que posteriormente daría un paso más hacia la innovación y la creación de nuevos protocolos y aplicaciones.
Con rendimientos por demás superiores a sus rivales del antiguo orden financiero, nos demostraron que este uso de la tecnología Blockchain apenas está comenzando.
Las DAOs permiten el surgimiento de organizaciones descentralizadas con base en la tecnología Blockchain, los smart contracts y las criptomonedas. Estas suplantan a las típicas acciones de empresas a través de los tokens de gobernanza, que otorgan poder de voz y voto a todos los miembros de la DAO.
Usualmente, cuando las personas leen o escuchan la sigla NFT, se imaginan obras de arte digitales como los Cryptopunks o los Bored Apes. La realidad es que esas no son las únicas aplicaciones que puede tener un token no fungible alojado en una Blockchain. Estos tokens pueden contener datos de todo tipo y al ser emitidos en una cadena de bloques, su propiedad deviene en verificable e inmutable.
En resumen, los NFT permiten individualizar la propiedad de cualquier objeto, dato, información o solución que deseemos. Un claro ejemplo es el registro de canciones como NFT lo cual facilita, no solo la identificación del propietario, sino también las disputas en cuanto a sus derechos.
¿Se podrá elegir un presidente a través de una votación vía Blockchain? Aún no lo hemos visto, pero lo cierto es que en el ecosistema cripto es muy común que los usuarios participemos en votaciones a las cuales accedemos por medio de la tenencia de un token/criptomoneda o un NFT.
Desde nuestra experiencia, comprendemos que la implementación de este tipo de solución dotaría de practicidad y transparencia a nuestros denigrados sistemas electorales. Esto, además, ayudaría a recuperar parte de la confianza perdida en la clase política de gran parte de la población.
Poco a poco, otros casos de uso de Blockchain están surgiendo, aunque algunos aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo. Algunos ejemplos son los registros de propiedad inmobiliaria a través de NFTs, la utilización de Blockchain para mejorar la transparencia del gasto público de los estados, el cobro de impuestos a través de criptomonedas, los mecanismos de beneficencia, el registro de identidades en Blockchain e incluso un ingreso básico universal cripto.
Habiendo realizado un breve resumen de las aplicaciones actuales y en desarrollo de la tecnología Blockchain, es muy evidente apreciar la potencialidad de la misma. Por eso considero importante que, especialmente los nuevos usuarios, no se vean cegados simplemente por los precios de Bitcoin y otras criptomonedas y la ambición por hacer dinero rápido. Como siempre decimos en nuestro blog de criptomonedas, es esencial que los usuarios investiguen y exploren todo el valor que a diario se sigue construyendo en este increíble ecosistema.
____Google News - poner al final del artículo____