Turbulencias en el horizonte: ¡Ojo a este análisis de la reunión del BCE y perspectivas por Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa!

Análisis de Bank of America de la reunión del BCE, estudiando también qué pasará a futuro por Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa.
Al mismo tiempo, señaló un posible final del ciclo de subidas, haciendo hincapié en la dependencia de los datos y dejando abiertas todas las opciones (excepto un recorte). En otras palabras, el sesgo alcista no ha desaparecido del todo, pero parece haberse reducido significativamente. El listón para otra subida es alto, pero la puerta está lejos de cerrarse.
De hecho, aunque el punto final para la inflación general está por debajo del objetivo (1,9% en el 4T25), la inflación subyacente debería mantenerse por encima del objetivo para entonces. Esto se consideró la justificación de la subida en esta reunión pero, al mismo tiempo, vemos cierta tensión interna entre la señal de que podrían hacerse y esas previsiones. Un poco más y/o mantener los tipos durante más tiempo podría ser la señal implícita. En cualquier caso, parece un compromiso imperfecto en un Consejo de Gobierno todavía muy dividido.
En la reunión del BCE del próximo jueves, si Christine Lagarde tiene en cuenta lo mismo que obsesiona a Powell: "la restricción de crédito como motor de una menor demanda y por tanto de un menor crecimiento económico futuro"...entonces no debería seguir subiendo tipos pic.twitter.com/obCnMQceiv
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) September 8, 2023
Pero siguen dependiendo de los datos y mantienen un pequeño sesgo alcista. El listón para más subidas está bastante alto, pero el sesgo alcista no ha desaparecido del todo. Dada la evolución de los precios del petróleo y del tipo de cambio desde la fecha de cierre de las previsiones, no asignaríamos una probabilidad cero a que volvieran a subir los tipos en el futuro. En cualquier caso, creemos que no es algo que deba preocuparnos para la reunión de octubre. Lagarde sugirió que la próxima reevaluación llegaría con la siguiente serie de proyecciones. Diciembre estará en el punto de mira y hay tiempo de sobra para que los supuestos externos deshagan algunos de los movimientos recientes. Y, para entonces, esperamos que la inflación subyacente se haya ajustado significativamente a la baja. Por ahora, mantenemos nuestra propuesta de no más subidas y el primer recorte en junio de 2024, pero los recientes movimientos en las hipótesis externas podrían llevar, al menos, a recortes más tardíos de los que tenemos en nuestra hipótesis de base.
Fuente de la imagen principal: depositphotos