¡Tropiezo en el gigante petrolero! Sinopec sufre una caída del 20,1% en ganancias ante la recuperación débil de China

Sinopec informó una caída en sus ganancias. El mayor productor de productos petrolíferos de China y el segundo mayor productor de petróleo reaccionaron ante la recuperación más débil de la República Popular China.
A pesar de una mayor producción de refinerías y mayores ventas de combustible, el beneficio cayó un ⅕. En los primeros 6 meses de este año, Sinopec, la refinería más grande del mundo por capacidad, reportó ingresos de 1,59 billones de yuanes, un 1,1% menos que el año anterior.
En el período analizado se procesaron un total de 126,54 millones de toneladas de crudo, lo que supone un aumento del 4,8% respecto al año anterior. Las ventas de combustible aumentaron un 18,5% hasta 116,6 millones de toneladas.
La demanda interna de combustible aumentó en el primer trimestre, gracias a la reanudación de los viajes aéreos. Sin embargo, el salto del 6,7% no contrarrestó barreras significativas a la recuperación interna. Según los datos, el debilitamiento de las exportaciones de mercancías ha provocado una reducción del transporte por carretera. Además, los problemas en el sector inmobiliario presionaron a una menor demanda de diésel.
Debido a que las sanciones occidentales obligaron a vender petróleo de algunos países con un descuento considerable, las refinerías chinas se beneficiaron de la compra de materias primas de países como Rusia, Venezuela e Irán. Según los comerciantes, China se ha hecho cargo de una parte del suministro, pero la débil demanda interna no ayuda a los resultados del gigante petrolero. Actualmente, Sinopec está intensificando el trabajo de explotación de los depósitos de gas de arena compacta de Bazhong y de gas de esquisto de Sichuan. Geológicamente, son más difíciles de explotar, lo que puede dar lugar a un aumento de los desembolsos de inversión.
A pesar del último informe financiero, las acciones de la empresa que cotizan en la Bolsa de Hong Kong subieron más del 14%. En el mismo período, el índice Hang Seng cayó más del 10%.
Fuente: TradingView
Conviene recordar que recientemente se revisaron a la baja las previsiones de crecimiento para China. En la última reunión del Banco Popular de China el tipo de interés básico se redujo en 10 puntos básicos, hasta el 3,55%; el tipo a cinco años es ahora del 4,20%. Todo esto en condiciones de inflación muy baja.
"Pekín está atrapada entre el riesgo de una escalada de la crisis y la necesidad de estabilizar el tipo de cambio de su moneda, que le gustaría convertirla en moneda de reserva. Se puede incluso arriesgar la teoría de que en el juego geopolítico este dilema chino se resuelve un argumento adicional para que EE.UU. suba aún más los tipos de interés", comentó sobre la situación el actual economista jefe de XTB, Przemysław Kwiecień, CFA.