Telefónica recorta el dividendo en un 25%. ¿Ha sido una buena decisión?

Los resultados anuales que presentó la compañía superaron las expectativas del mercado, pero el anuncio sobre el recorte del dividendo redujo el entusiasmo. Entre los expertos se encuentran tanto los que critican esta decisión como los que opinan que habría sido mejor recortar el dividendo aún más.
La moderación del dividendo es crucial durante el proceso de la desinversión de activos que Telefónica está realizando actualmente, como explica Iván San Félix, analista de Renta 4. Gracias a esto, Telefónica podrá proteger la caja y paliar el impacto de la pandemia. En la opinión del experto, en el primer trimestre se puede esperar que la pandemia afecte el mercado, pero que este efecto irá desapareciendo a medida que avance el año. José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, también ha señalado las ventajas de esta solución, explicando que permite al grupo incrementar la flexibilidad y avanzar en la reducción de la deuda. Como ha subrayado, el dividendo sigue siendo atractivo.
Según los expertos de Bloomerang, el recorte del dividendo, que se produce a pesar de una baja ratio de payout del 46%, puede disminuir la confianza en la política de remuneración a los accionistas. Los analistas de Berenberg, por su parte, critican la decisión porque opinan que habría sido mejor reducir el dividendo a la mitad. Mientras tanto, en Bankinter opinan que el recorte del dividendo puede tener consecuencias positivas a medio plazo para la compañía. Juan Peña, analista de Gaesco Valores, coincide con esta opinión, explicando que es una solución intermedia. El recorte no es tan elevado como muchos esperaban, pero es suficiente para tranquilizar la situación.