Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Semana de sacudidas en los índices: índice S&P 500 y índice Nasdaq sufren sus mayores caídas desde marzo, mientras las acciones Amazon brillan con un 8% de crecimiento

Semana de sacudidas en los índices: índice S&P 500 y índice Nasdaq sufren sus mayores caídas desde marzo, mientras las acciones Amazon brillan con un 8% de crecimiento | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¡Se acabó la semana dura! ¿Que sigue?
    1. En la última sesión, el Dow Jones cayó un 0,4%, el Nasdaq perdió un 0,4% y el S&P 500 bajó un 0,5%. Durante la última semana estos índices perdieron 1,1%, 2,9% y 2,3% respectivamente
    2. La semana cerró con una nota de cautela en los mercados, como lo muestran los contratos estables para los índices S&P 500 y Nasdaq 100 en respuesta a las acciones estadounidenses, que se encaminan hacia su mayor declive semanal desde marzo. Acompañando esta tendencia, el índice Stoxx600 de Europa también experimentó un retroceso, destacando la sensibilidad y volatilidad que prevalece en el panorama financiero actual. 
    3. Amazon y Apple contra el S&P500

Los índices S&P 500 y Nasdaq registraron sus mayores caídas semanales desde marzo. Esta semana terminó positivamente para Amazon, con un aumento del 8%.

La alta volatilidad en el mercado fue causada por la publicación del informe del mercado laboral y los informes financieros trimestrales superpuestos.

Las acciones de Apple cayeron casi un 5% cuando el informe de ganancias incluyó la caída de las ventas.

Nikola, un fabricante de camiones de cero emisiones, bajó un 26% cuando anunció su cuarto cambio de CEO.

¡Se acabó la semana dura! ¿Que sigue?

Finaliza una semana difícil en la que los inversionistas lucharon con peores perspectivas debido a la rebaja de la calificación de EE.UU., informes de ganancias e información sobre la condición del mercado laboral.

En la última sesión, el Dow Jones cayó un 0,4%, el Nasdaq perdió un 0,4% y el S&P 500 bajó un 0,5%. Durante la última semana estos índices perdieron 1,1%, 2,9% y 2,3% respectivamente

El informe del mercado laboral mostró que el empleo aumentó menos de lo esperado en julio. 187.000 creados puestos de trabajo, el mercado esperaba al menos 200 mil. El mes pasado la tasa de desempleo cayó al 3,5% desde el 3,6% registrado en junio. El crecimiento anual de los salarios fue del 4,4% frente al 4,2% esperado. Con datos mixtos, se espera otra ruptura en el ciclo de política monetaria de la Fed.

La semana cerró con una nota de cautela en los mercados, como lo muestran los contratos estables para los índices S&P 500 y Nasdaq 100 en respuesta a las acciones estadounidenses, que se encaminan hacia su mayor declive semanal desde marzo. Acompañando esta tendencia, el índice Stoxx600 de Europa también experimentó un retroceso, destacando la sensibilidad y volatilidad que prevalece en el panorama financiero actual. 

 

Publicidad

La sesión estuvo dominada por los resultados de las empresas más grandes. Las acciones de Amazon fueron las que más subieron, con un salto de más del 8%. A pesar de los informes de resultados positivos, Apple no cumplió con las expectativas de los inversores, lo que se reflejó en caídas del 4,8%.

Amazon y Apple contra el S&P500

Semana de sacudidas en los índices: índice S&P 500 y índice Nasdaq sufren sus mayores caídas desde marzo, mientras las acciones Amazon brillan con un 8% de crecimiento - 1Semana de sacudidas en los índices: índice S&P 500 y índice Nasdaq sufren sus mayores caídas desde marzo, mientras las acciones Amazon brillan con un 8% de crecimiento - 1

Fuente: TradingView

¡Dividendos en la WSE: Ganadores en una semana llena de pagos y expectativas! Ferro anuncia impactante incremento en activos por acciones de Termet

 

También cabe destacar el salto del índice NYSE Arca North American Telecom al nivel del 9,4%. Las acciones de telecomunicaciones continúan sus ganancias hasta un máximo de tres meses.

Publicidad

La próxima semana, la volatilidad puede estar determinada por los últimos datos de inflación e informes separados sobre bienes de consumo y precios al productor. Sin duda tendrán el mayor impacto en la perspectiva de la tasa de interés.


Ismael Carrillo López

Ismael Carrillo López

Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad