Sacudimos las aguas: ¿Europa en riesgo de un 'aterrizaje forzoso' mientras EE.UU. busca una salida suave de la inflación?

Os mostramos el último comentario de Chris Iggo, CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute, sobre la divergencia de la política monetaria entre la zona euro y EE. UU. Según Iggo, "la narrativa macroeconómica ha sido durante mucho tiempo similar para EE. UU. y Europa. En ambos casos, la inflación persistente exigía un endurecimiento monetario simétrico, a costa de una recesión poco profunda.
Lee también: Acciones IAG Bolsa de las más AFECTADAS del Ibex 35 (-0.87%, 1.88 euros)
Sin embargo, la situación se está complicando, ya que en EE. UU. han aparecido signos tangibles de desinflación sin que se haya producido una pérdida importante de impulso en la economía real, mientras que en la zona euro los datos poco concluyentes apuntan a un deterioro aún mayor de la actividad en los próximos meses, sin mucho alivio en el lado de la inflación subyacente". En este sentido, el experto considera que "el mercado está valorando ahora un mayor endurecimiento monetario en la zona euro que en EE.UU., lo que refuerza los riesgos de un aterrizaje forzoso en Europa", y continúa: "Con todo, el escenario de "aterrizaje suave" en EE. UU., en el que se evitaría incluso una recesión poco profunda, sigue sin ser el resultado más obvio. Es cierto que la inflación estadounidense ya ha descendido significativamente. Sin embargo, el último tramo que queda por recorrer puede seguir siendo difícil de cubrir sin un descenso adecuado de la demanda agregada".
El proceso de negociación salarial en EE.UU. tiende a ser individualizado, pudiendo reaccionar rápidamente incluso a cambios bastante pequeños en las oportunidades de empleo. En la zona euro predomina la negociación colectiva, más centrada en la recuperación del poder adquisitivo perdido en épocas de inflación elevada y menos sensible a las perspectivas de empleo".
Aunque la era de los estímulos presupuestarios masivos probablemente haya terminado en EE.UU., no hay perspectivas de un giro hacia la austeridad en 2024, especialmente en un año electoral. Por el contrario, todos los Estados miembros de la zona del euro están planificando, en distinto grado, un esfuerzo de ajuste fiscal para el próximo año, ya que el marco de vigilancia de la UE está entrando en vigor de nuevo".