¿Qué pasó ayer en los mercados europeos? Índices Europeos Mixtos: Stoxx 600 Sube 0,1%; Mib (-0,14%), FTSE 100 (-0,13%) y Ibex 35 (-0,1%) Retroceden

En Europa, los mercados estaban en un estado de calma y poca volatilidad. El Stoxx 600 cerró con un aumento leve del 0,1%. El Mib italiano registró la mayor pérdida de las bolsas europeas con una disminución del 0,14%, seguido por el FTSE 100 británico que bajó un 0,13%. El Ibex 35 español descendió un 0,1%, el Cac 40 francés cerró con un avance del 0,06%.
En toda Europa, los mercados estaban en calma a medida que los economistas esperan los próximos datos de inflación europeas e internacionales que serán desvelados en el transcurso de esta semana. El índice regional Stoxx 600 cerró con un leve aumento del 0,1%.
Gráfico que muestra el cambio en el índice paneuropeo Stoxx 600 a lo largo de una semana.
El Mib italiano encabezó las pérdidas con un descenso del 0,14%, seguido por el FTSE 100 británico que cayó un 0,13%. El Ibex 35 español bajó un leve 0,1%, mientras que el índice Cac 40 cerró con un alza del 0,06%.
Gráfico que muestra el cambio en el DAX (azul oscuro), el FTSE 100 (naranja), el CAC 40 (amarillo), el IBEX 35 (azul claro), y el Mib (morado) a lo largo de una semana
En Alemania la producción industrial para el mes de junio registró una baja del 1,5% en comparación con el mes anterior. El índice de confianza del inversor Sentix para la eurozona mostró una mejora en agosto, con un aumento de 3,6 puntos, alcanzando un -18.9 desde el -22.5 registrado en julio, superando las expectativas que anticipaban una caída a -23.4.
Los inversores esperan con interés los próximos datos de inflación de Alemania el miércoles, y de Francia y España el viernes. Estos indicadores podrían influenciar las decisiones futuras del Banco Central Europeo (BCE) sobre su política monetaria.
La atención global estará centrada en los informes sobre el índice de precios al consumidor que China y Estados Unidos publicarán el miércoles y el jueves respectivamente. Los analistas predicen que China reportará una desinflación del 0,5%, lo que aliviaría las presiones de precios globales, pero que también podría sugerir que China necesita adoptar medidas adicionales para impulsar su economía.
Aunque la Reserva Federal de EE.UU. no anunciará su próxima decisión sobre política monetaria hasta el 20 de septiembre, los inversores aguardan con interés la CPI estadounidense ya que podría ofrecer indicaciones sobre futuros ajustes en las tasas de interés. Actualmente, las proyecciones indican un aumento anual del 3,3% en el índice de precios al consumidor, un porcentaje que sobrepasa al 3% observado en junio.
German Industrial Production ⚠️
— Macro Dose (@macro_dose) August 7, 2023
-1.5% MoM (Exp. 0.5%, Prev. -0.1%)
-1.7% YoY
General trend of decline continues.
Capital goods (business) -3.9% MoM
Automotive -3.5% MoM
Construction -2.8% MoM pic.twitter.com/pjqy1ZgpiV