¿Qué países están más afectados por la nueva guerra comercial?

Las tensiones entre Estados Unidos y China tienen un impacto significativo en los mercados en todo el mundo. A menudo nos centramos en las bolsas más grandes, sin tomar en cuenta que para las bolsas emergentes esta situación es incluso más complicada.
Mientras que los mercados emergentes están tratando de recuperarse de la crisis causada por el coronavirus, dañados también por la guerra de precios del petróleo, el conflicto entre EE. UU. y China está dificultando este proceso aún más. Los expertos, como por ejemplo Sebastien Barbe, jefe de mercados emergentes de Crédit Agricole, opinan que el ambiente del mercado está empeorando, lo que afectará especialmente los mercados emergentes. A lo largo de las últimas semanas, la cotización de monedas emergentes ha sido la que más sufrió a causa de las tensiones comerciales y políticas entre estos dos gigantes.
Entre los países más afectados por esta nueva crisis se encuentran los países de América Latina. Para Argentina, es cada vez más difícil resolver uno de sus mayores problemas, es decir, la deuda. El Gobierno argentino espera mejorar la estructuración de su deuda y va a publicar este miércoles los datos de la balanza comercial de abril. Otro país, México, conocerá este martes más detalles sobre el impacto del coronavirus en su economía, dado que se publicará entonces el producto interior bruto del primer trimestre. Mientras tanto, Brasil está observando también las disputas internas de su Gobierno, esperando una solución en cuanto a cómo hacer frente a la crisis económica y sanitaria causada por el Covid-19.