A menudo el mercado bursátil contiene una terminología con cierta complejidad y que requiere de un mínimo conocimiento de la misma
Uno de los términos más habituales es el spread, el cual hace referencia principalmente a la diferencia existente entre el pecio que está dispuesto un comprador a pagar por él y el precio al que lo ofrece el vendedor. En el mundo del trading, hay una diferencia entre el precio de la oferta y el de la demanda, y siendo por norma general inferior el precio de la oferta que el de la demanda.
En resumidas cuentas, el spread no deja de ser la diferencia existente entre el precio de compra de un activo y el predio de venta de este. A mayor diferencia entre el valor de compra y el precio de venta mayor coste y menor liquidez lo que implica mayor riesgo. En cambio, cuando se tienen spreads estrechos, el riesgo será menor y se contará con una mayor liquidez.
Otros conceptos clave dentro de los mercados financieros son el Bull market y el Bear market. Ambos hacen referencia y son indicadores de la tendencia de los mercados bursátiles en un momento determinado. El primero hace referencia a un mercado alcista y el segundo en vambio a un mercado bajista.
La volatilidad por su parte hace referencia al ritmo que sufren las fluctuaciones del precio de una acción. Una acción que experimenta en un mismo día movimientos tanto al alza como a la baja se podría considerar como volátil
Para referirse al rendimiento se usa el termino Yield, ratio bursátil que indica y mide el rendimiento obtenido por un accionista por medio de los dividendos recibidos en base a la cotización de la acción. En general, este valor se expresará mediante porcentaje.
Otro termino de especial relevancia es el arbitraje, este se refiere la acción de comprar y vender un mismo valor en distintas bolsas y a precios diferentes.
El apalancamiento es una estrategia que permite tanto aumentar las ganancias como las posibles pérdidas. Para ello se toma prestado capital con la intención de poder multiplicar las ganancias.
El tipo de cambio para el dólar real brasileño (USD/BRL) se encuentra en los 4,8094 reales brasileños

Vuelve a sufrir una caída, en este caso del 0,11 % lo que equivale a 0,0053 reales brasileños. La apertura por su parte se ha realizado en 4,8144 reales brasileños, valor inferior al de aye. El rango de sesión ha sido de 4,807-4,8443 reales brasileños también valores inferiores a los de ayer.
El tipo de cambio en el par de divisas dólar pesos colombianos (USD/COP) por su parte tiene en estos momentos una cotización de 4174,12 pesos colombianos, valor inferior al de la jornada de ayer

El par de divisas (USD/COP) ha obtenido una caída del 0,15% lo que supone una caída de 6,41 pesos colombianos. La apertura por su parte se ha realizado en 4.180,53 pesos colombianos, con un rango de sesión situado 4.166,03-4.182,26 pesos colombianos.
El tipo de cambio en el par de divisas dólar peso mexicano (USD/MXN) se sitúa en estos momentos en los 17,1932 pesos mexicanos

El (USD/MXN) ha experimentado una subida del 0,53% lo que le otorga un aumento de 0,0912 pesos mexicanos. La apertura por su parte se ha realizado en 17,099 pesos mexicanos, con un rango de sesión en 17,1022-17,262 pesos mexicanos.
Por último, el tipo de cambio del par de divisas (USD/CLP) tiene fijado su valor actual en 800,30 pesos chilenos

El par de divisas (USD/ CLP) ha experimentado por su parte una caída del 0,34% lo que le otorga una caída de 2,70 pesos chilenos. La apertura por su parte se ha realizado en 803 pesos chilenos, con un rango de sesión que se sitúa entre 797,3-803,8 pesos chilenos.