Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué datos macroeconómicos hemos de tener en cuenta?

¿Qué datos macroeconómicos hemos de tener en cuenta? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los imprevistos del calendario macroeconómico

    En este caso trataré un tema más bien subjetivo, ya que será una clasificación regida por mi propio punto de vista. No obstante, he tenido en cuenta principalmente la volatilidad de las siguientes herramientas:

    • La información acerca de las variaciones en las tasas de interés originadas por declaraciones relacionadas con la política monetaria
    • Subidas en el PIB de una economía determinada
    • El índice de desempleo (sobre todo el Non-farm payrolls de EEUU)
    • Los datos de consumo y producción (el tamaño de la producción, índices PPI/CPI)
    • Los indicadores de la inflación
    • Los datos procedentes del mercado de los bienes raíces

    Los imprevistos del calendario macroeconómico

    Sin lugar a duda, el calendario macroeconómico es una de las herramientas más útiles para un trader, que con el tiempo se convierte en un elemento imprescindible. El conjunto de los sucesos y momentos más relevantes para el mercado, que se han ido dando a lo largo del día y que se han ido reuniendo en forma de un calendario puede compararse con la idea de una linterna que nos muestra el camino perdidos en medio del bosque durante la noche. No obstante, eso no quita que incluso en el calendario macroeconómico más desarrollado, puedan no aparecer sucesos de gran importancia al tratarse de imprevistos. En los precios de los intrumentos financieros influyen incluso sucesos como los desastres naturales, los ataques terroristas, los accidentes... Otro grupo de situaciones que pueden alterar el mercado son las intervenciones orales.

    A menudo, hasta el trader más experimentado se encuentra con movimientos que no pueden explicarse mediante un análisis técnico, incluso el más complejo, o por condiciones fundamentales. Tales momentos son, por ejemplo, los de las declaraciones de jefes de los bancos centrales, políticos u otros responsables de tomar decisiones de gran importancia. Un ejemplo podría ser la declaración del jefe del Banco de Inglaterra, Mark Carney, quien mencionó la posibilidad de una subida en las tasas de interés en Gran Bretaña. Los resultados de dicha declaración fueron los siguientes:

    El cambio GBP/USD llega en unos minutos a un nivel hasta 120 pips superiorEl cambio GBP/USD llega en unos minutos a un nivel hasta 120 pips superior

    El cambio GBP/USD llega en unos minutos a un nivel hasta 120 pips superior

    Situaciones como la mencionada son difíciles de predecir, y buscarlas en el calendario macroeconómico es de los más inútil. Lo único que se puede hacer en casos como ese es reaccionar con la mayor rapidez posible.

    Publicidad

    Laura Martínez

    Laura Martínez

    Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad