Precio de solana dólar (SOLUSD) inicia el año con subidas de 170% ¡Criptomonedas reviven!

En el mes de noviembre se generó un colapso en solana, ya que la quiebra de FTX genero una gran liquidación de posiciones, y los inversores sopesaban el gran vínculo de solana con FTX en los últimos semestres en proyectos. Descubre más sobre la situación actual del mercado. El token de Solana parece revivir entre los muertos en la última semana, por el hecho de que el panorama ha mejorado para los activos de riesgo, y las bolsas han recuperado una parte de lo perdido el año pasado.
El inversor ve interesante el proyecto de solana, ya que permite generar valor, al desarrollar proyectos Defi, y es algo ideal para los bancos en el futuro.
En el futuro, los bancos van a implementar tecnológica de punta, acompañado de las criptomonedas, para eliminar procesos, y permitir la nueva era de la tecnología de la inteligencia artificial. Solana es uno de los proyectos que fue más castigados en el 2022, pero inicia el 2023 con pie derecho y se levanta de los escombros, algo que podría generar confianza en el inversor de largo plazo.
Los participantes del mercado muchas veces se fijan, es en el precio del activo, pero no trascienden y ven el valor real, y Solana es una joya que podría retomar en algunos años la tendencia alcista.
El precio de solana toco piso al finalizar el 2022 en la zona de los 8.18 USD, ya que se estaba teniendo problemas en las redes, y seguía pesando su cercanía con FTX. En el 2023 el precio de solana frente al dólar estadounidense ha subido en gran parte por la liquidez de la renta variable, y ha subido alrededor del 170% en tan solo la mitad de este mes. El precio ha recuperado gran parte de la caída del mes de noviembre, y ahora va en búsqueda de la resistencia de los 27 USD. La valorización de Solana puede seguir la fase de recuperación, si los índices bursátiles siguen con el positivismo, pero hay variables negativas que pueden seguir perjudicando a Solana en el corto y mediano plazo.
El índice de condiciones financieras elaborado por la Reserva Federal de Chicago muestra que tras una vuelta a niveles neutros, volvemos a entrar en zona de "relajación". No se si es eso lo que quiere ver la FED en este momento. La reunión de finales de este mes será interesante.
El índice de condiciones financieras elaborado por la Reserva Federal de Chicago muestra que tras una vuelta a niveles neutros, volvemos a entrar en zona de "relajación". No se si es eso lo que quiere ver la FED en este momento. La reunión de finales de este mes será interesante. pic.twitter.com/wHHX7EVZKX
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) January 15, 2023