Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Por qué son tan importantes los datos de empleo? Podrían incrementar la volatilidad ante el temor a una nueva subida en los tipos de interés en la próxima reunión de la FED el 1 de noviembre, ¿cuánto vale el dólar (USD)?

¿Por qué son tan importantes los datos de empleo? Podrían incrementar la volatilidad ante el temor a una nueva subida en los tipos de interés en la próxima reunión de la FED el 1 de noviembre, ¿cuánto vale el dólar (USD)? | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Por qué son tan importantes los datos de empleo?
    1. El principal propulsor de los precios en estos momentos es la solidez en el mercado laboral, ya que mantiene una presión salarial que se sitúa en niveles superiores a la inflación
      1. Los inversores llevan la mayor parte del año tratando de descontar cuando se producirá el final del actual ciclo de subidas

        Presentamos el siguiente comentario de Joaquín Robles, analista de XTB, sobre los últimos datos de empleo de EEUU, publicados en la jornada de ayer. El dato de Nóminas no agrícolas en EE.UU. fue mayor de lo esperado, lo que supone una mayor creación de empleo durante el último mes. Este dato podría incrementar la volatilidad ante el temor a una nueva subida en los tipos de interés en la próxima reunión de la Reserva Federal el 1 de noviembre. También podría generar repuntes en la rentabilidad del bono a 10 años en EE.UU. hasta la zona del 5%, que muy probablemente irá acompañada por caídas en bolsa. La tasa de desempleo continúa en uno de los niveles más bajos de su historia, aunque también hay que tener en cuenta que la tasa de participación salarial está en uno de los niveles más bajos de las últimas cuatro décadas.

        Lee también: ¡Endurecimiento del precio del dólar! USD Desde que la Reserva Federal (Fed) subió los tipos hasta lo que muchos creen que será el máximo, los mercados han ofrecido rentabilidades negativas

        ¿Por qué son tan importantes los datos de empleo?

        Aunque la inflación ha desacelerado progresivamente desde los máximos alcanzados el pasado mes de julio de 2022 en el 9,1%, durante los últimos meses está dando señales de estancamiento. Todavía se encuentra lejos del objetivo del 2% y la Reserva Federal teme un nuevo repunte en los precios, lo que ha incrementado las posibilidades de un nuevo aumento de tipos.

        Lee también: La Reserva Federal podría continuar con su pausa en las subidas de los tipos de interés, ¿recuperación del índice Nasdaq 100 hoy?

        El principal propulsor de los precios en estos momentos es la solidez en el mercado laboral, ya que mantiene una presión salarial que se sitúa en niveles superiores a la inflación

        Un desempleo tan bajo ofrece la posibilidad a los trabajadores de exigir mayores salarios o salir al mercado en busca de ellos. El problema de esta situación es que, si la subida del IPC es compensada por unos salarios más altos, la inflación se puede estancar en unos niveles más altos de lo deseado.

        Lee también: La Reserva Federal podría continuar con su pausa en las subidas de los tipos de interés, ¿recuperación del índice Nasdaq 100 hoy?

        Los inversores llevan la mayor parte del año tratando de descontar cuando se producirá el final del actual ciclo de subidas

        Pero los bancos centrales no quieren dar por finalizadas las alzas hasta que la inflación ofrezca muestras claras de una estabilización. Nuevos incrementos o tipos altos durante un tiempo prolongado recortan las perspectivas de crecimiento, por eso estas decisiones están teniendo un impacto tan directo en todos los mercados.

        Publicidad

        Fuente de la imagen principal: depositphotos


        Inma Garrido Pérez

        Inma Garrido Pérez

        Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad