¡Los resultados de Repsol superan las expectativas!

El primer trimestre de 2020 fue un periodo especialmente difícil para el mercado mundial de hidrocarburos. La crisis histórica de los precios del petróleo y del gas coincidió con la pandemia del Covid-19, causando grandes pérdidas. A pesar de todo esto, los datos de los tres primeros meses del año presentados por Repsol resultaron ser significativamente mejores de lo que los expertos habían pronosticado.
Mientras que el consenso de analistas se situaba en 330 millones, constituyendo una media de las previsiones de tales entidades como Barclays, Credit Suisse o Bank of America, la compañía alcanzó un resultado neto ajustado de 447 millones. Es una cifra 27,7% inferior a la del mismo periodo del año anterior, cuando Repsol obtuvo un resultado neto ajustado de 618 millones, pero la caída no es tan grande como el mercado había temido teniendo en cuenta la situación mundial. Según los directivos del grupo, este buen resultado se debe al modelo integrado de la compañía, así como a su flexibilidad y resiliencia.
Al mismo tiempo, Repsol es consciente de que la situación sigue difícil y está tomando medidas para atravesar la crisis de la mejor manera posible. A finales de marzo, el consejo aprobó un plan de contingencia llamado Plan de Resiliencia 2020. El documento abarca tales pasos como una reducción de más de 350 millones de euros en gastos operativos y de más de mil millones en inversiones. Además, incluye optimizaciones del capital circulante. En cuanto a la remuneración a los accionistas, Repsol planifica mantenerla de acuerdo con el Plan Estratégico actual.