Los bancos centrales son los encargados y responsables de la administración de la divisa y de la redacción, formación y posterior aplicación de la política monetaria del país en cuestión. Las entidades e instituciones que componen a los bancos centrales son autónomas y centralizadas que a su vez conservan unos ciertos privilegios, en definitiva, estas instituciones son los bancos del estado
A excepcion de los casos en los que entre el banco central y el gobierno correspondiente no hay separación de poderes, es decir los denominados bancos centrales nacionalizados, por norma general, existe una independencia y neutralidad ante las posibles influencias políticas.
El objetivo primordial de estas instituciones es preservar una estabilidad de los precios, y que las variaciones anuales que sucedan en los precios se mantengan dentro de los niveles que se consideren como óptimos. En economias como la del Reino Unido o la eurozona, esto implica mantener una inflación inferior al 2%
Para poder mantener estos niveles, asegurar un correcto funcionamiento de la economía y fomentar el crecimiento económico bancos centrales llevan a cabo una serie acciones a través de diversos mecanismos.
- Emisión de dinero: Es la entidad autorizada a aumentar o restringir la cantidad monetaria está en circulación.
- Tasas de interés: A través de la aplicación de las tasas, tipos de interés o tipo de referencia, el banco central establecerá cual va a ser el coste que tenga el dinero, es decir, el precio al que podrá solicitar el dinero la banca comercial además del tipo de interés que recibirán a la hora de depositar dinero en él. Este tipo de referencia será el punto de partida para que los bancos comerciales determinen sus tasas de interés de cara al ahorro o a las hipotecas.
- La tasa de reserva: La banca comercial dbe mantenr en forma de reserva parte del capital que reciben por parte de sus clientes en forma de depósito. El porcentaje de la tasa de reserva será fijado por los bancos centrales. Es una forma de poder controlar el dinero que hay en circulación y se puede intervenir sobre el para por ejemplo realizando una retirada incrementar el valor del mismo
- Reservas oficiales: A través de la administración de las reservas que tiene un país en moneda extranjera, el banco central interviene en el mercado de divisas. Las reservas pueden estar compuestas por bonos del, estado, divisas extranjeras, y metales preciosos. Estas reservas, pueden influir en el tipo de cambio mediante la compraventa de divisa extranjera, con el fin último de mantener el valor de la moneda del país. Por otro lado, estas reservan pueden proveer se una cobertura frente al pago de financiación y deuda.
- Operaciones de mercado abierto: Mediante operaciones de mercado, denominadas OMA, los bancos centrales pueden realizar compraventas de activos financieros en los mercados secundaruos. Este mecanismo permite tanto inyectar como reducir la oferta monetaria.
En la jornada de hoy, a la 13:00 de la tarde, el banco central de Inglaterra, el BoE por sus siglas en ingles tiene previsto reunirse para comunicar la decisión tomada acerca de los tipos de interés.
El mes pasado el banco central, decidió subir la tasa de interés al 4,5% la más alta que se ha experimentado desde al año 2008.
Según aseguro el BoE, era una medida más que necesaria para poder combatir la tan elevada inflación que estaban padeciendo, la cual estaba situada en el 8,7%.
El Banco de Inglaterra (BoE) se reúne para decidir sobre su tipo oficial de interés, después de que en mayo lo subiera hasta el 4,5%, el nivel más alto desde 2008, para combatir la elevada tasa de inflación, del 8,7% en mayo. Cabe la posibilidad de que, en esta ocasión, la subida suponga un alza de 50 puntos.