Las elecciones en Latinoamérica. ¿Cuáles factores tener en cuenta?

Las últimas elecciones en América Latina dibujan un nuevo mapa político, que hay que tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Actualmente, uno de los factores principales, además de las cuestiones políticas, sigue siendo el Covid-19.
Los últimos países que convocaron las elecciones fueron Perú y México. Sus ciudadanos votaron el fin de semana pasado y los resultados fueron sorprendentes para muchos. En el primer de estos países, la candidata del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, finalmente perdió, a pesar de haber liderado el escrutinio por mucho tiempo. El candidato centroizquierdista, Pedro Castillo, fue el ganador de las elecciones con un 52% de los votos. En cuanto al México, el partido Morena, liderado por el actual presidente, no consiguió la mayoría absoluta que deseaba. Con un 36% del total de los votos, el resultado no fue suficiente y ni siquiera el apoyo de la alianza Juntos Hacemos Historia pudo salvar la situación.
Como apuntan los expertos, la incertidumbre relacionada con las inversiones en América Latina ha aumentado recientemente, tanto a causa de las elecciones como a la evolución de la pandemia en esta parte del mundo. Por un lado, según explica Pramol Dhawan, global strategist de la gestora PIMCO, es muy probable que la retirada de los estímulos será cuestionada, lo que podría resultar en un creciente malestar social. Por otro lado, la crisis sanitaria, que todavía no es tan bien gestionada como en Europa o en Estados Unidos, puede retrasar o incluso frenar los negocios, como subraya Darío García, analista de XTB.