La tendencia como mejor amiga. Conceptos básicos del análisis de la tendencia

La tendencia desempeña un papel muy importnte en el análisis técnico de los mercados. Casi todas las herramientas que usan los analistas, sirven para definir la tendencia que necesitamos conocer para poder tomas las mejores decisiones a la hora de invertir.
Cada inversor principiante debe recordar tres reglas básicas:
La definición general defiende que la tendencia es la dirección que sigue el mercado (el precio) en un espacio de tiempo concreto. Sin embargo, para poder ser efectivos en este trabajo, necesitaremos de una definición más desarrollada. J.J. Murphy recuerda que los precios, independientemente de las direcciones que sigan, nunca se mueven en línea recta. Los movimientos son una serie de zigzag que con su aspecto parecen olas con sus picos y puntos de impulso muy bien señalados. La dirección de la secuencia de los picos de subida y bajada decidirán cuál será la tendencia que veremos a continuación. Basándonos en las definiciones que acabamos de dar, encontraremos tres tipos básicos de tenedencia:
La imagen de arriba muestra un ejemplo de tendencia alcista en un gráfico de líneas. El precio sube y baja en los siguientes periodos de tiempo, sin embargo, conserva los factores previamente comentados que condicionan la aparición de la tendencia alcista. Cada mínimo consecutivos se localiza en un nivel más alto que el anterior (HL), al igual que ocurre con cada máximo sucesivo (HH).
Por otro lado, en la imagen de abajo se muestra un patrón de tendencia bajista potencial. De manera similar al ejemplo descrito anteriormente, cada uno de los máximos sucesivos se coloca más bajo (HL), de manera similar a los mínimos sucesivos (LL). Un mercado en el que predomina la tendencia alcista se suele denominar "mercado del toro" (o mercado de demanda). Por otro lado, un mercado en el que predomina la tendencia bajista se suele llamar “mercado del oso" (o mercado de oferta).
El último de los tipos distinguidos de tendencias que se pueden observar en los gráficos es la tendencia lateral (también conocida como tendencia horizontal o de consolidación). En ese caso, el precio se mueve lateralmente: no se ven tendencias alcistas ni bajistas. El precio no supera en ningún momento el máximo ni el mínimo.
Sin embargo, en realidad, pueden tener lugar incumplimientos más o menos visibles del perímetro de consolidación. Los profesionales del mercado describen la consolidación como falta de tendencia, y una recomendación frecuente en tales casos es posponer las decisiones de trading hasta que se de una ruptura (hacia arriba o hacia abajo).
Cabe señalar que la mayoría de las herramientas de análisis técnico disponibles y sus herramientas están adaptadas a la investigación de la tendencia y la toma de decisiones de inversión de acuerdo con ella. Las situaciones en las que no hay bajadas ni subidas claras en las cotizaciones, sino que solo la consolidación (falta de tendencia) llevan a los inversores a las pérdidas más grandes. Esto se debe a un intento de ajustar la teoría destinada al estudio de una tendencia a una situación en la que la tendencia no ocurre. Es por eso que cuando el mercado se encuentra en una especie de estancamiento de tendencia horizontal, una de las decisiones más seguras y sensatas es la de permanecer fuera del mercado.
Por desgracia, la determinación de la tendencia que parece una tarea sencilla se convierte en un verdadero desafío en el “mercado real”. Las estructuras de tendencia rara vez se ven tan evidentes como en los ejemplos anteriores; aquí nos ayudan bastante algunos indicadores, que nos facilitan la tarea de determinar la tendencia, desde los más simples, como Zig Zag, hasta los más complejos, como Ichimoku Kinko Hyo.
El Zig Zag es un indicador muy sencillo cuya tarea es señalar los máximos y mínimos del gráfico local de un instrumento concreto.
En nuestros análisis de tendencia también podemos emplear las "nubes" Ichimoku. En este caso, si el precio está por encima de la "nube", lo que tendremos será una tendencia alcista, y cuando el precio esté por debajo del área marcada, la tendencia será bajista. Si, por otro lado, el precio se mueve dentro de la "nube", lo que tendremos será una tendencia lateral. Por supuesto, para eliminar las falsas alarmas, los traders que utilizan el análisis Ichimoku también emplean otros sistemas, tales como; Tekan Sen, Chikou Span, Kijun Sen, entre otros.