La cotización del real brasileño y del peso argentino contra el euro. EE. UU. impone aranceles a Argentina y Brasil.

El FMI aconseja diálogo para resolver el problema de los gravámenes impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio provenientes de Argentina y Brasil. Según Donald Trump, las monedas de estos países han sido devaluadas, lo que perjudica a los agricultores estadounidenses.
Ayer, Estados Unidos informó sobre la reimposición de aranceles a estos dos países latinoamericanos. El presidente de EE. UU. publicó un tweet en el cual acusaba a Argentina y Brasil a abaratar sus monedas. En otro mensaje, Trump insistió en que la Fed aflojara la política monetaria. La noticia sorprendió a los inversores e impactó negativamente la bolsa de Nueva York.
Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional está llamando al diálogo. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, ha subrayado que todos los participantes del comercio internacional tienen que buscar soluciones más productivas para resolver sus conflictos. Es importante, como ha indicado Werner, resolver las cuestiones que pueden estar detrás de estos conflictos. El director ha señalado también que, según los estudios del FMI, una intensificación de las tensiones comerciales siempre resulta perjudicial para todos los países. Por lo tanto, es crucial, en la opinión del FMI, rebalancear y ajustar el sistema actual a través de negociaciones multilaterales, en el marco de cooperación internacional.
El día de ayer, el euro cotizaba en 4,6612 reales brasileños, lo que supone una caída de 0,38%. En cuanto a la moneda argentina, el euro cotizaba en 66,1975 pesos (-0,22%).