La cotización del euro con el dólar y el yuan. China amenaza a Estados Unidos por apoyar a los manifestantes de Hong Kong

El gobierno chino ha informado que tomará contramedidas si EE. UU. sigue entrometiéndose en los asuntos interiores de este país asiático. Unas horas antes de este comunicado, Donald Trump firmó proyectos de ley para dar respaldo a las protestas en Hong Kong.
El Gobierno de Hong Kong también ha publicado un comunicado, en el cual ha criticado las leyes preparadas por EE. UU. En esta nota se ha señalado que algunas de las disposiciones incluidas en las nuevas regulaciones se refieren, en realidad, al control de las exportaciones y a la aplicación de sanciones por parte de Estados Unidos. Por lo tanto, según el Gobierno hongkonés, la Ley no tiene relación con los derechos humanos y la democracia, que se mencionan en el título.
China y Estados Unidos están en medio de las negociaciones, cuyo objetivo es acabar la guerra comercial entre ambos países. Aunque el acuerdo parece probable, el conflicto con respecto a Hong Kong puede afectar las negociaciones. No obstante, en el comunicado publicado por China no se menciona el tema de la guerra comercial. El presidente de Estados Unidos, por su lado, ha asegurado que la firma de los proyectos de ley está motivada por la esperanza de que China y Hong Kong podrán resolver el conflicto de una manera pacífica.
A las 9:23 el euro cotizó a 1,1011 dólares estadounidenses y a 7,7440 yuanes chinos. Además de las divisas, las tensiones entre estas dos grandes economías mundiales pueden afectar la situación en las bolsas. La cuestión de las manifestaciones en Hong Kong llegó a impactar el Ibex la semana pasada.