Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La cartilla de datos macroeconómicos

La cartilla de datos macroeconómicos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Datos macroeconómicos
    1. Los índices de inflación más recientes

      Para tenerlo todo bajo control lo imprescindible es analizar y seguir los datos económicos más recientes. Observando el ritmo natural de la economía y la publicación de señales concretas puedes ser capaz de predecir cómo de importante será la alteración del mercado y en qué sentido avanzarán los precios. El nivel de la alteración dependerán en su totalidad de la importancia de las señales y el “peso” de la información publicada. Es justo por ello por lo que deber saber qué datos macro son los más importantes y cómo filtrarlos de forma efectiva, sobre todo aquellos procedentes de fuentes inseguras.

      Datos macroeconómicos

      Cabe destacar que al prestar atención al calendario económico completo podemos llegar a un colapso de información, lo cual nos llevará a un desorden de nuestros análisis. También en este caso, recomiendo seguir la regla K.I.S.S. (keep it simple stupid – sigue las reglas más simples) y elegir sólo aquellas señales que se consideren importantes a nivel general. Abajo encontrarás una lista de lecturas elegidas de forma subjetiva, que llevarán a una mayor volatilidad en instrumentos concretos. Debemos recordar que cada país publica sus datos de forma analógica, sin embargo, serán sólo los datos de los países más importantes los que influyan en la economía global, países tales como; China, Estados Unidos, Alemania, Australia o Japón.

      PIB – es el indicador más amplio de la economía nacional, que presenta el valor total de todos los servicios y bienes producidos durante todo un año. El Producto Interno Bruto en sí se considera un indicador de seguimiento: la mayoría de los traders se centra principalmente en los indicadores o informes adelantados publicados incluso unos meses antes de que se publique el PIB final, así como en el informe preliminar. Si aparecen grandes discrepancias entre el valor final del PIB y las previsiones anteriores, es posible que se llegue a fuertes movimientos en el mercado.

      El anuncio de las tasas de interéslas tasas de interés son, sin duda, los datos macroeconómicos más importantes en términos de movimientos de precios en los mercados de divisas. Por lo tanto, los bancos centrales que establecen las tasas de interés se están convirtiendo en uno de los factores más influyentes en este caso. La tasa de interés dictará la dinámica de los flujos de inversión, y las diferencias entre las tasas de los países individuales afectan a la relación entre el valor de las divisas. A menudo, un cambio en las tasas de interés crea mucha volatilidad en el mercado de divisas y, dado que los bancos centrales cambian con frecuencia las tasas de interés en las tendencias cíclicas que siguen a la economía, los cambios en las tasas de interés suelen coincidir con las tendencias a largo plazo.

      Los indicadores de empleo – se trata de otro dato macroeconómico extremadamente importante, que reflejará la situación económica generalmente entendida de un país determinado. Para entender bien los principios de la economía, debemos saber cuántas personas son responsables de la creación de puestos de trabajo, cuántas personas están empleadas de forma activa, cuántas quedan desempleadas y cuál es la dinámica de los cambios en los salarios medios. El mercado laboral es el fundamento de la economía. Si la gente trabaja, produce bienes, está dispuesta a consumir, demanda una amplia gama de servicios, toma préstamos, compra casas, invierte. Es de esa manera como se crea nuevos puestos de trabajo, por lo que el círculo se cierra y la economía sigue en auge. Si por otro lado las personas no trabajan, consumen poco y piden ayudas económicas, cosa que genera problemas en el presupuesto del país y puede generar aumentos de impuestos debilitando la economía. Se supone que la tasa de empleo en el sector no agrícola de los Estados Unidos es una de las lecturas más cruciales para el mercado. El gráfico de abajo muestra la alta volatilidad que puede causar la publicación de dicha lectura:

      Gráfico del cambio EURUSD tras la publicación de los datos de cambio de empleo en los sectores no agrícolas de los EEUUGráfico del cambio EURUSD tras la publicación de los datos de cambio de empleo en los sectores no agrícolas de los EEUU

      Gráfico del cambio EURUSD tras la publicación de los datos de cambio de empleo en los sectores no agrícolas de los EEUU

      Los índices de inflación más recientes

      El índice de IPC; el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es uno de los indicadores de inflación más importantes. Reflejará los cambios en los precios minoristas que forman la canasta de consumo principal. La inflación está directamente relacionada con el poder adquisitivo de la divisa nacional y tiene un impacto en su posición internacional. Si una economía se desarrolla de forma normal, también crece el consumo y los precios. Los bancos centrales, tratando de contrarrestar las fluctuaciones excesivas de la inflación, establecen metas de inflación en sus políticas y, si es necesario, reaccionan con aumentos de las tasas de interés para limitar la inflación o con recortes para estimularla. Actualmente, la doctrina macroeconómica dominante dice que la deflación es mala para la economía y que se debe mantener un ligero aumento constante de los precios de un año a otro. La mayoría de los bancos centrales de los países desarrollados adopta actualmente una meta de inflación del 2% en el horizonte medio (de 2 años).

      Publicidad

      El índice PPI; índice de crecimiento de precios al productor y agrícola (PPI) y, al igual que el IPC, es uno de los indicadores de inflación más importantes. De manera similar al IPC, reflejará cambios en los precios al productor en diferentes etapas del proceso de fabricación. Se tienen en cuenta todos los factores que afectan el precio de un determinado producto. Estos factores incluyen, entre otros, ventas, transporte, servicio, etc.

      La balanza de pagos; los datos macroeconómicos en esta área reflejan la relación entre los pagos procedentes del exterior y los pagos que se realizan fuera de un país determinado. A grandes rasgos, es un resumen de las operaciones de comercio exterior y la definición del equilibrio entre exportaciones e importaciones. La Balanza de Pagos será positiva cuando los pagos recibidos superen los destinados a países externos.

      La producción industrial; la dinámica de la producción industrial ilustra cambios periódicos en el valor de producción del sector industrial. La producción industrial está estrechamente relacionada con la situación económica de una región determinada. Los indicadores más altos de lo esperado deberían tener un impacto positivo en el índice, la divisa de un país determinado. Es la lectura de la producción industrial de China lo que es particularmente importante debido al hecho de que la dinámica de la industria en China ahora se considera una prueba de fuego de la situación económica mundial.

      El mercado inmobiliario; se trata de las lecturas del mercado inmobiliario, como el número de viviendas vendidas y el número de obras iniciadas son un gran factor de avance para toda la economía. Esto se debe al hecho de que comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, si está tranquilo sobre su futura situación financiera.

      Las ventas minoristas; las lecturas mensuales muestran el valor general del gasto del consumidor en términos de la dinámica de las ventas minoristas. Muestra el comportamiento del consumidor y, gracias a su publicación periódica, el indicador se ajusta por variables estacionales.

      La política fiscal y monetaria del estado; manipulando la política fiscal y monetaria, el gobierno de un estado determinado intenta estabilizar y desarrollar la economía (disminución del desempleo, control de la inflación, balanza de pagos favorable). Las decisiones relacionadas con la política fiscal y monetaria son las que pueden tener un impacto real en los mercados de divisas, especialmente cuando se realizan cambios en países que son las economías más grandes del mundo

      Publicidad

      Laura Martínez

      Laura Martínez

      Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad