El promotor inmobiliario Evergrande ha solicitado protección por quiebra en EE.UU. en medio de un crecimiento pesimismo económico en China. Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, advierte que si la burbuja inmobiliaria china impacta el sector financiero, la preocupación se centrará más en el crecimiento económico que en la inflación. China podría enfrentar un crecimiento inferior al 5% durante tres años consecutivos si se cumplen las previsiones de JPMorgan, una ralentización no vista desde 1976. El FMI ha señalado que el caos económico en China podría impactar negativamente el crecimiento global.
Evergrande solicita protección por quiebra en EE.UU. mientras crece el pesimismo económico en China; Goldman Sachs recorta previsiones
El promotor inmobiliario más endeudado del mundo, China Evergrande, solicitó protección bajo el Capítulo 15 del código de quiebras de EE.UU., que protege a las empresas no estadounidenses que están en proceso de reestructuración frente a sus acreedores. Evergrande ya había entrado en una crisis de liquidez en 2021 tras los esfuerzos del gobierno para frenar la especulación en el sector. La economía de $18 billones está desacelerando, el ánimo de los consumidores es pesimista, las exportaciones enfrentan dificultades, los precios están cayendo y más de uno de cada cinco jóvenes está desempleado. Country Garden Holdings Co., con 3.000 proyectos inmobiliarios pendientes a lo largo del país, está al borde del impago y manifestantes se han reunido en Zhongzhi Enterprise Group Co., uno de los mayores bancos en la sombra (shadow banker), exigiendo su dinero ya que se han detenido los pagos.
Hoy, Goldman Sachs redujo su estimación de crecimiento de ganancias por acción para el índice MSCI China a un 11% desde el 14% y redujo el objetivo del índice a 12 meses a 67 desde 70, según estratega Kinger Lau. Esta es la segunda vez en tres meses que Goldman ha reducido su perspectiva sobre las acciones chinas, ya que el pesimismo se cierne sobre el mercado de valores del país tras una creciente crisis inmobiliaria y señales de tensión en el sistema bancario en la sombra.
Profesor Bernardos advierte sobre impacto de burbuja inmobiliaria en China; JPMorgan prevé menor crecimiento en décadas
Según Gonzalo Bernardos, Profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona, si la explosión de la burbuja inmobiliaria china se propaga al sector financiero, pronto nos preocuparemos menos por la inflación y más por el crecimiento económico de China.
Publicidad
Si la explosión de la burbuja inmobiliaria china se extiende al sector financiero, pronto dejaremos de preocuparnos por la inflación y lo haremos por el crecimiento económico. Para mí, así sucederá si no hay un masivo rescate público.https://t.co/P07G2fgbuY
China podría enfrentar un crecimiento inferior al 5% durante tres años consecutivos si se cumplen las previsiones de JPMorgan, algo no visto desde 1976.
???? Finaliza una semana cargada de datos importantes, especialmente en Asia...
???? Estos son los principales gráficos:
1/10 China se enfrenta a un crecimiento inferior al 5% durante tres años consecutivos si se cumplen las previsiones de JPMorgan, algo no visto desde 1976. pic.twitter.com/MYZC6YugI5
El FMI alerta sobre impacto global del caos en China
Como la segunda economía más grande del mundo y fuente de un tercio del crecimiento global, el caos en China sin duda tendrá repercusiones internacionales. A principios de este verano, el Fondo Monetario Internacional advirtió que problemas en China podrían poner en riesgo sus expectativas de crecimiento global del 3,5% para este año y el próximo. Europa y los mercados emergentes productores de materias primas, como Brasil e Indonesia, que dependen en gran medida de las exportaciones a China, son especialmente vulnerables.
Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER