Este país se beneficia mucho de los altos precios de las materias primas: ¡un superávit récord!

Es probable que el superávit comercial de Brasil alcance un nivel récord este año. El entorno internacional favorece la economía y la exportación de materias primas energéticas y fertilizantes químicos permite alcanzar precios récord.
Brasil registró en julio un superávit de 9.035 millones de dólares y sus exportaciones ascendieron a 29.062 millones de dólares.
La agencia Secex, adscrita al Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), espera que el superávit comercial ascienda a 84,7 mil millones de dólares en 2023, las exportaciones a 330 mil millones de dólares y las importaciones a 245,2 mil millones de dólares. Si se confirman las previsiones para este año, el superávit será un 51,2% superior al saldo de 2022, cuando se batió el último récord (61.525 millones de dólares).
Lee más sobre el mercado brasileño: Mercado Forex Latinoamericano: Análisis del cambio Dólar Peso Argentino USDARS, USDBRL y USDMXN. Pronóstico de inversión en divisas clave
"La balanza comercial batió récords, impulsada por la reducción de las importaciones y cierta resiliencia de las exportaciones, incluso con la caída de los precios", dijo el viceministro de Comercio Exterior y Estadísticas, Herlon Alves Brandao, durante una conferencia de prensa.
Brandao añadió que ésta será la primera vez en años que Brasil registrará un superávit comercial superior a los 70 mil millones de dólares.
Según estimaciones del MDIC, el resultado de este año se debe a dos factores. El primero son los precios de las materias primas energéticas, como el petróleo crudo, y los productos químicos, en particular los fertilizantes. El segundo factor es la disminución de las importaciones relacionada con la disminución del consumo en condiciones económicas difíciles.
Lee más sobre el mercado: ¡Esto es lo que nos espera en el cambio Dólar Real Brasileño (USDBRL)! El precio del dólar peso mexicano (USDMXN) ha vuelto a fracasar (-0.39%) mientras destacan los resultados del par Dólar Peso Colombiano (USDCOP)
Sin embargo, no se trata sólo del petróleo o los fertilizantes. Vale la pena recordar que después del ataque de Rusia a Ucrania, Brasil se convirtió en un exportador mundial clave de cereales. La agricultura ya representa el 25% de la producción del país.
También se espera que los buenos resultados de la economía brasileña influyan en la moneda, que se volverá más estable. El Real tiene potencial para convertirse en el "ancla" de América Latina.
Fuente: TradingView
"La evolución del comercio de Brasil durante la última década no tiene comparación con la de ningún otro mercado emergente, y pronostico que el superávit se mantendrá en la estratosfera en el futuro previsible", dijo Robin Brooks, economista jefe de IFF.