La economía rusa le da una bofetada a la OTAN. Después de un año en guerra, se suman más sanciones

El ritmo económico de Rusia nos vuelve a sorprender y les da una bofetada a los países que lo daban por una economía muerta, sin mucho que analizar, el ministro de finanzas reveló al fin los datos referidos al 2022 y dejó una visión más ‘atractiva’ de la que vemos actualmente con Europa. En el artículo de hoy profundizaremos más sobre lo presentado recientemente en Rusia, donde analizaremos los resultados más ‘interesantes’ y lo mediremos con su evaluación anterior.
"Es nuestra tierra, nuestro pueblo, nuestra historia", expresó el presidente ucraniano.
— DW Español (@dw_espanol) February 26, 2023
"Devolveremos la bandera ucraniana a todos los rincones de #Ucrania", prometió. /rr#GuerraEnUcrania #Zelenski #Rusia #Crimea #invasionhttps://t.co/nsLQ6TXAJ7
En la Retaguardia es un medio de información sobre actualidad. Hace poco habrían publicado acerca de:
- “El fracaso de las sanciones occidentales. Ni un 10%, ni un 6% ni un 3%. Finalmente, la contracción de la economía rusa en 2022 fue 'solo' del 2,1%.”
No solo ha fracasado occidente, sino las esperanzas de sus lideres políticos en hacer de Rusia un lugar no habitable. Desde el comienzo de la guerra Ucrania-Rusia, se ha presentado una gran cantidad de viajes internacionales provenientes del país, algunos señalaban que era por las restricciones mundiales y la economía que venía desgastándose, pero se equivocaron una vez más, la economía de Rusia terminó mejor parada que las que vemos en Europa.
???????? ????????????????????????El fracaso de las sanciones occidentales.
— En la Retaguardia (@pueblopatriota) February 24, 2023
????Ni un 10%, ni un 6% ni un 3%. Finalmente, la contracción de la economía rusa en 2022 fue 'solo' del 2,1%. pic.twitter.com/gvZt4ZqcAK
Portafolio es un medio de comunicación sobre actualidad, economía y finanzas. Recientemente hizo una publicación acerca de:
- “El objetivo de las sanciones es atacar la economía rusa dado el conflicto y además cortar el acceso de Moscú a tecnologías sensibles, como los semiconductores.”
Tras haber cumplido 1 año desde que la guerra tuvo comienzo, los países que conforman el G7 tuvieron una reunión para hablar de los temas más controversiales del momento, donde no se pudo evitar tocar el tema de Rusia y de los países ‘terceros e intermediarios’ que han apoyado con la guerra a favor de Putin. EEUU comenzó los puñales atacando el comercio exterior, subiendo los aranceles de los productos metálicos.
El objetivo de las sanciones es atacar la economía rusa dado el conflicto y además cortar el acceso de Moscú a tecnologías sensibles, como los semiconductores.
— Portafolio (@Portafolioco) February 25, 2023
Más detalles ???? https://t.co/Z0HOC2ksPQ pic.twitter.com/yLbeHL4meF
CNN es un medio de comunicación en español sobre todo lo que acontece en la actualidad. Hace unos días atrás publicó sobre:
- “Las sanciones occidentales a Rusia han sido aliviadas en parte por la ayuda china. Conoce cómo China ayuda a la economía rusa.”
China se encuentra actualmente en el ojo de la tormenta y es que presuntamente ha estado ofreciendo ayuda a Rusia desde que comenzó la guerra, aunque no se ha descartado también ayuda con armamento militar, uno de los puntos más claros ha sido sobre su influencia con la economía rusa. Los tres puntos que mencionaron en el artículo vinculado son: Comprador de energía, sustitución de proveedores occidentales y ofrecer una alternativa al dólar estadounidense (usando el yuan chino como moneda secundaria).
Las sanciones occidentales a Rusia han sido aliviadas en parte por la ayuda china. Conoce cómo China ayuda a la economía rusahttps://t.co/NcBq2P9pBr
— CNN en Español (@CNNEE) February 24, 2023
Banca y Negocios es un medio de comunicación sobre actualidad. Una de sus últimas publicaciones fue sobre el resultado económico de Rusia:
- “La economía rusa resultó ser más fuerte que lo que pensaba Occidente, que actualmente sufre el efecto rebote por las sanciones impuestas en contra de Rusia.”
No solo lo confirma el ministro de finanzas ruso, sino también las empresas y empresarios. La economía de Rusia va mejor de lo esperado y aunque el PIB decayó hasta los 2.5%, su estimación rondaba en -12.5% según occidente. Por otro lado el salario mínimo también aumento casi un 20%, la tasa de desempleo se contrajo (quizás por la salida de miles de rusos del país) y la inflación no se ve tan ‘aterrorizante’ como es ahora vivir en Europa.
La economía rusa resultó ser más fuerte que lo que pensaba Occidente, que actualmente sufre el efecto rebote por las sanciones impuestas en contra de Rusia https://t.co/ibSTN9H4Jm
— Banca y Negocios (@bancaynegocios) February 21, 2023