Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡El desplome de este mercado hela la sangre! ¡La peor situación en 20 años!

¡El desplome de este mercado hela la sangre! ¡La peor situación en 20 años! | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Valoraciones de empresas tecnológicas masacradas
    1. Valoraciones de empresas en el mercado de M&A (cambio en porcentaje de mediana EV/EBITDA)
  2. El colapso actual es temporal
    1. En una contundente reflexión, Ramiro Castiñeira presenta una serie de comparaciones impactantes para describir la situación actual de "Peronia". A través de ejemplos dramáticos, nos muestra la complejidad de la realidad argentina: un cepo cambiario que genera restricciones similares a las de Afganistán, la falta de acceso a créditos hipotecarios como en Sudán, la diáspora de familiares como en Venezuela, una alta inflación del 115% que se asemeja a la situación en Siria, salarios dolarizados como en Haití, un alarmante 70% de pobreza infantil como en el Congo y una dieta limitada a la polenta como en Cuba. Estas analogías impactantes ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta "Peronia" y el complejo panorama socioeconómico que atraviesa el país.

El valor de las transacciones en el mercado global de fusiones y adquisiciones cayó un -44% en los primeros 5 meses de 2023, según Bain & Co. Las valoraciones de las empresas de tecnología en el mercado de fusiones y adquisiciones se desplomaron un -43%. Expertos en Bain&Co sin embargo, argumentan que este choque es único y temporal.

  • En el periodo enero - mayo 2023, el valor del mercado de M&A disminuyó un -44% a/a.
  • El primer trimestre de 2023 fue el peor en este mercado en 20 años.
  • -43% Las valoraciones de las empresas tecnológicas se desplomaron.
  • Expertos de Bain&Co. afirman que este período fatal es temporal.

El valor de las transacciones en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en los primeros 5 meses de 2023 cayó un -44% a/a, según un informe de Bain & Company.

¿razones? Incertidumbre sobre la situación macroeconómica y los tipos de interés. El colapso del mercado de fusiones y adquisiciones afectó duramente a las empresas tecnológicas, con valoraciones que casi se redujeron a la mitad.

Valor del mercado mundial de fusiones y adquisiciones (billones de USD)

 ¡El desplome de este mercado hela la sangre! ¡La peor situación en 20 años! - 1¡El desplome de este mercado hela la sangre! ¡La peor situación en 20 años! - 1

Fuente: Bain&Co

Valoraciones de empresas tecnológicas masacradas

El comienzo del año fue particularmente débil. En el caso de los inversores estratégicos, ¡el valor de las adquisiciones realizadas en el primer trimestre de 2023 fue el más bajo en 20 años! El número de transacciones disminuyó un -16% a/a.

Publicidad

“La participación de adquisiciones más pequeñas en el volumen total de transacciones ha aumentado. Fue más fácil financiarlos, dada la disponibilidad limitada y el mayor costo de la deuda, así como el menor riesgo”, dijo Paweł Szreder, socio de Bain & Company. "Hay incertidumbre en el mercado, principalmente por la desaceleración económica y la inflación omnipresente, además de la dificultad para predecir nuevos movimientos de los bancos centrales, lo que se traduce en valoraciones de las empresas", agregó.

Las valoraciones de las empresas tecnológicas en el mercado de fusiones y adquisiciones se desplomaron un -43 % en los primeros meses de 2023. En general, las valoraciones de las empresas medidas por múltiplos de EBITDA cayeron un -14 %.

Valoraciones de empresas en el mercado de M&A (cambio en porcentaje de mediana EV/EBITDA)

 ¡El desplome de este mercado hela la sangre! ¡La peor situación en 20 años! - 2¡El desplome de este mercado hela la sangre! ¡La peor situación en 20 años! - 2

Fuente: Bain&Co

El colapso actual es temporal

Entonces, ¿cómo será todo el año, dados los pésimos primeros 5 meses de 2023? Los expertos de Bain estiman que el valor total de las transacciones de fusiones y adquisiciones para todo el año ascenderá a aproximadamente USD 2,7 billones, en comparación con USD 3,8 billones en 2022 y USD 5,9 billones en el año récord de 2021.

Publicidad

“Los inversores todavía quieren hacer adquisiciones. El período de turbulencia en la economía crea oportunidades únicas y brinda oportunidades para fortalecer posiciones estratégicas. Sin embargo, cerrar transacciones en un período de incertidumbre es difícil, entre otras cosas, debido a la discrepancia en las expectativas de precios de compradores y vendedores”, explica Szreder. “Los vendedores no pierden la fe en el estado de sus empresas, y la situación macroeconómica actual no es un argumento para que acepten valoraciones más bajas”, explica.

La caída actual del mercado debería ser temporal y, a medida que la situación macroeconómica se estabilice, la cantidad de fusiones y adquisiciones aumentará nuevamente, dicen los expertos de Bain & Company, según entrevistas con participantes del mercado.

En una contundente reflexión, Ramiro Castiñeira presenta una serie de comparaciones impactantes para describir la situación actual de "Peronia". A través de ejemplos dramáticos, nos muestra la complejidad de la realidad argentina: un cepo cambiario que genera restricciones similares a las de Afganistán, la falta de acceso a créditos hipotecarios como en Sudán, la diáspora de familiares como en Venezuela, una alta inflación del 115% que se asemeja a la situación en Siria, salarios dolarizados como en Haití, un alarmante 70% de pobreza infantil como en el Congo y una dieta limitada a la polenta como en Cuba. Estas analogías impactantes ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta "Peronia" y el complejo panorama socioeconómico que atraviesa el país.

Los signos de un cambio de tendencia ya son visibles, p. en los sectores de materias primas, farmacéutico y bancario, se espera una ola de transacciones destinadas a aumentar la escala de las operaciones. Ciertamente podemos esperar un aumento en el número de transacciones en el mercado tecnológico, donde cada vez hay más innovaciones y soluciones relacionadas con la inteligencia artificial generativa.

Pronóstico para la libra esterlina (GBP) de los analistas de un gran banco de inversión

 

“Otro impulso que puede traer una reactivación en el mercado será la esperada salida de fondos de capital privado de las inversiones. Debido a la situación incierta, algunos fondos se abstuvieron temporalmente de vender, pero sus carteras de inversión están madurando”, dice Paweł Szreder. "El proceso de salida de inversiones por fondos se puede retrasar, pero no se puede posponer indefinidamente" - agrega.

Publicidad

Laura Martínez

Laura Martínez

Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad