El coste de la crisis se repartirá entre generaciones, admite el Gobierno

El Gobierno español está considerando la posibilidad de realizar una mayor intervención en la economía. Las consecuencias de la epidemia del Covid-19 para la economía son trágicas.
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, informó que una mayor intervención del Gobierno en la economía española probablemente será necesaria. El ministro explicó que no se trata de ideología, sino de una reacción frente a la crisis, asegurando, al mismo tiempo, que las decisiones del Gobierno no son caprichosas ni arbitrarias. Ábalos subrayó también, que en la situación actual es preciso que los gobiernos asuman un papel más activo en la economía. Por ahora, el Gobierno tiene planificado levantar la paralización de actividades no esenciales después de la Semana Santa.
El ministro comparó la hibernación de las actividades no esenciales a una operación quirúrgica. La economía española fue parada casi completamente, con el objetivo de mantener las constantes vitales. El coste de la crisis, evidentemente, será enorme. No obstante, como señaló Ábalos, el Gobierno está trabajando en minimizarlos y repartirlos justamente entre todos los sectores e incluso entre generaciones. En esta situación, todos estamos obligados a ʺestar a la alturaʺ, como recordó el ministro. Las críticas son necesarias, pero deben servir para unirnos en la lucha contra la pandemia, y no para crear conflictos. El ministro se refirió a los Pactos de Moncloa, subrayando la necesidad de recordar sobre la importancia de la democracia para reavivar la economía después de la crisis.