Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

EE. UU.: Aumento en el empleo no agrícola supera proyecciones en agosto, PCE de julio excede expectativas; la Reserva Federal podría mantener tasas inalteradas en septiembre

EE. UU.: Aumento en el empleo no agrícola supera proyecciones en agosto, PCE de julio excede expectativas; la Reserva Federal podría mantener tasas inalteradas en septiembre | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Empleo en EE. UU. supera expectativas en agosto, pero crecimiento continúa moderado: la Reserva Federal podría mantener tasas estables
    1. La tasa de desempleo estadounidense aumentó al 3,8% desde el 3,5% en julio, mientras que la tasa de participación laboral mejoró al 62,8% desde el 62,6%. Ingresos medios por hora registró una ligera disminución, pasando del 4,4% anual al 4,3%.
  2. Inflación medida por PCE en julio supera expectativas, pero se sigue anticipando ningún cambio en tasas de interés de la Reserva Federal para septiembre
    1. Caleb Franzen, fundador de Cubic Analytics, sostiene que es casi un hecho que la Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios en su reunión de septiembre, especialmente tras la publicación de los últimos datos del NFP. Franzen también destaca que las probabilidades de una pausa en la reunión de noviembre han aumentado, pasando del 53% al 62%.

Los datos de empleo no agrícola (NFP) en EE. UU. para agosto superaron las expectativas del mercado con un aumento de 187,000 empleos, aunque también revelaron un crecimiento laboral más moderado en meses anteriores. Parece improbable que la Reserva Federal cambie las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.

Lee también: Economía al borde de la recesión, ¡se desacelera mientras la competitividad declina!

 

Empleo en EE. UU. supera expectativas en agosto, pero crecimiento continúa moderado: la Reserva Federal podría mantener tasas estables

Los datos de Nóminas No Agrícolas (NFP) en los Estados Unidos aumentaron en 187,000 en agosto, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos hoy. Este resultado superó las expectativas del mercado, que anticipaban un aumento de 170,000. Aunque el informe señala una contratación sólida durante agosto, también muestra un crecimiento laboral mucho más débil en los dos meses anteriores. Los aumentos de junio y julio se revisaron a la baja en un total de 110,000 empleos, situándose en 105,000 y 157,000 respectivamente, según datos gubernamentales.

Este aumento en la contratación marcó el tercer mes consecutivo en el que el crecimiento del empleo no alcanzó el umbral de los 200,000 puestos. Por sectores, el empleo continuó su tendencia alcista en sanidad con 71,000 nuevos empleos, seguido de ocio y hostelería con 40,000, asistencia social con 26,000 y construcción con 22,000. Por otro lado, los sectores de transporte y almacenamiento experimentaron una pérdida de 34,000 empleos.

La tasa de desempleo estadounidense aumentó al 3,8% desde el 3,5% en julio, mientras que la tasa de participación laboral mejoró al 62,8% desde el 62,6%. Ingresos medios por hora registró una ligera disminución, pasando del 4,4% anual al 4,3%.

Rick Rieder, director de inversión de renta fija global en BlackRock, dijo a Bloomberg TV que el informe de empleo fue positivo, destacando el debilitamiento en las áreas cíclicas del empleo, como el transporte y la contratación temporal. La creación de empleo por encima del consenso y un ligero aumento del desempleo demuestran que el reequilibrio del mercado laboral sigue en curso. En términos generales, el mercado laboral sigue mostrando signos de moderación mientras la economía en general se dirige hacia un aterrizaje suave, reforzando las expectativas de mercado de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés estables en la reunión de septiembre.

Publicidad

 

Inflación medida por PCE en julio supera expectativas, pero se sigue anticipando ningún cambio en tasas de interés de la Reserva Federal para septiembre

Por otro lado, el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) de julio publicado ayer, excluyendo alimentos y energía, mostró un crecimiento del 4,2% en términos anuales, frente al 4,1% registrado en junio, por encima de los objetivos. Mes a mes, los datos fueron más favorables, con un crecimiento de precios del 0,2% en julio, según el último informe de la Oficina de Análisis Económico, en línea con el aumento de junio.

Aunque no evidenciaron una tendencia decreciente en la inflación, es poco probable que motiven a la Reserva Federal a elevar las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre. Este panorama se debe, en parte, a los llamados efectos base que influyen en el índice de precios PCE de julio, al igual que en el índice de precios al consumidor. Las cifras recientes de inflación se comparan con la inflación en rápido aumento vista hace un año, cuando el crecimiento de los precios estaba acelerándose y alcanzando su punto máximo. La inflación comenzó a disminuir a fines del verano de 2022, lo que significa que las comparaciones con el año anterior ahora no son tan favorables.

Caleb Franzen, fundador de Cubic Analytics, sostiene que es casi un hecho que la Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios en su reunión de septiembre, especialmente tras la publicación de los últimos datos del NFP. Franzen también destaca que las probabilidades de una pausa en la reunión de noviembre han aumentado, pasando del 53% al 62%.

Imagen de Depositphotos


Ana Pascual

Ana Pascual

Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad