Invertir en fondos de inversión permite acceder a una cartera compuesta por varios instrumentos financieros. Podemos localizar una gama muy amplia de tipos de fondos de inversión, siendo los más destacables los que replican a índices ya establecidos, tal como el S&P500, el DAX40, IBEX35, etc. o el precio de ciertas materias primas como el Oro o la Plata. A este tipo de fondos también se les conoce como Fondos Indexados.
El impacto de la inflación y la subida de los tipos de interés en los fondos de inversión depende del tipo de fondo y de la composición de su cartera de inversión:
El anuncio del nuevo billete de $200 "con igualdad de género" ha generado controversia debido a su escaso valor real frente a la inflación acumulada en Argentina. Con un valor equivalente a tan solo 0,36 USD, este billete apenas alcanza para comprar 100 gramos de asado. Es preocupante observar cómo en tan solo unos años, desde octubre de 2016, la inflación ha acumulado un asombroso 1690%, lo que ha llevado a una devaluación significativa de la moneda nacional. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la estabilidad económica del país y ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de estas medidas monetarias.
Tipos de clases de activos, sector de actividad, etc. Muy parecido al apartado de Acciones. Sin embargo, hay que considerar que uno de los discursos de los últimos 13 años a los ahorradores es que no pueden dejar sus ahorros parados, por lo que suelen invertirlos en productos que a priori lo han hecho bien en la última década, tal como el S&P500 o el Nasdaq100. Si hay una mayor capacidad de ahorro o del incremento de la riqueza de las empresas derivado de la inflación, estos agentes han tendido históricamente a invertir su riqueza en este tipo de activos, llevándolos a apreciarse de forma consistente año tras año batiendo incluso a la inflación promedio de los últimos 10 años.
¿Invertir en criptomonedas?

Las criptomonedas capitaneadas por Bitcoin son un tipo de instrumento financiero que aún requiere de mayor claridad regulatoria y adopción por parte de instituciones financieras y de plataformas de negociación, pero que parece que han venido para quedarse.
¡Prepárate para el impacto! Advertencia sobre el índice S&P 500 y la recesión en EE. UU
La rentabilidad promedio ponderada a través de la rentabilidad compuesta año tras año desde 2014 en Bitcoin ha sido del 152%, convirtiendo a este activo en el más agresivo y a la vez defensivo de la última década, superando con creces incluso los niveles de inflación del 2021 en la Unión Europea y en España. Curiosamente, las criptomonedas no parecen un activo que solo se aprecie por una mayor demanda derivado de un mayor poder adquisitivo a raíz del incremento de la masa monetaria (tal y como sucedió en 2021), sino que también parece que su enorme diferencial entre su revalorización media anual y la inflación media anualizada de la última década se debe a la depreciación considerable de las divisas locales (Euro y Dólar). Hay que considerar que este tipo de activos, a diferencia de los anteriormente mencionados, no entrega una rentabilidad fija o variable por su tenencia, lo cual los incluye en la categoría de activos de riesgo y, por tanto, no se debería asignar una cantidad significativa de nuestro patrimonio a este tipo de activos.
Fuente de la imagen principl: depositphotos